Saltar al contenido principal

1, 2 toneladas de droga fueron decomisadas, en 15 días

Quito.- En rueda de prensa, Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, informó a la ciudadanía sobre cinco operativos realizados por la Dirección Nacional Antinarcóticos en diferentes provincias del país. En los primeros días de diciembre se incautó alrededor de 1,2 toneladas de droga, que tenían como destino el tráfico nacional e internacional y en donde se detuvo a 17 personas.

El funcionario indicó que en lo que va del año se ha incautado 71 toneladas de droga; 14, 82 toneladas destinadas al tráfico para consumo interno. “Hemos enviado 700 agentes tanto para Quito como para Guayaquil, para reforzar la lucha contra el microtráfico”, dijo.

El general de distrito Edmundo Moncayo, jefe de la Dirección Nacional Antinarcóticos, indicó que estas fechas son aprovechadas por las organizaciones para comercializar con más frecuencia la droga, sin embargo, es cuando la Policía Nacional más trabaja, para desarticular estas bandas.

Operativo Corona Azul

El operativo se llevó a cabo el 11 de diciembre, en Guayaquil, en donde se desarticuló a una organización narcodelictiva que camuflaba 72, 9 kilos de cocaína, colocados en 64 paquetes, en maletas que eran ubicadas en un doble fondo del piso de los contenedores de los aviones de KLM y posteriormente eran enviadas.

La acción policial se llevó a cabo en un taller de elaboración y reparación de productos con aluminio, donde era camuflado el alcaloide. La droga tenía como destino países europeos y se detuvo a tres personas: Jorge Eduardo G. G. (colombiano), Wilmer Adalberto S. P. (ecuatoriano) e Isidro Alfonso A. C. (ecuatoriano). Además se retuvo dos vehículos que servían de transporte de los paquetes de la sustancia sujeta a fiscalización procedente de Colombia.

Operativo Triunfo

El 11 de diciembre, también en Guayaquil, a través de la Unidad de Investigación Antinarcóticos (UIAN), se detuvo a dos vehículos que transportaban 267,7 kilos de cocaína, escondidos en 240 paquetes acoplados en un doble fondo en la parte superior de la carpa de los automotores.

El alcaloide era transportado desde Colombia hacia nuestro país. La droga era transportada desde Colombia y acopiada en fincas con caletas subterráneas. Este procedimiento se realizaba en forma repetitiva. La organización operaba en las provincias de Guayas, Los Ríos, Pichincha y Carchi.

Mediante este operativo se evitó que dos millones de dosis sean puestas en el mercado local e internacional, ya que parte del narcótico sería enviado vía aérea a Centroamérica, México y EE.UU, perjudicando así las arcas financieras de los narcotraficantes, con al menos 6 millones de dólares.

Dentro de las evidencias se encuentran una camioneta, un camión, un automóvil y cinco detenidos: Víctor Manuel T. H., Amarilis Karina C. G., Alex Daniel B. V. (líderes de la organización), Walter Orlando P. A. (conductor de la camioneta donde se transportaba el alcaloide), Luis Salvador A. M. (encargado de la recepción de la droga), todos ecuatorianos.

Operativo Impacto

En Manta, el mismo 11 de diciembre se llevó a cabo el operativo Impacto, en coordinación con la Unidad Antinarcóticos de Manabí y Carchi, se incautó droga oculta y almacenada en un inmueble de la ciudad manabita. Allí se halló 102 paquetes de droga, con un peso de 116,4 kilos de clorhidrato de cocaína.

La sustancia sería enviada vía marítima a Centroamérica y luego a EE.UU. Dentro del allanamiento se detuvo a Edwin Antonio R. M., Rosa M. A., y se aisló a la menor de edad Carmen Elita F. M.

Operativo Esmeralda

El sábado 12 de diciembre pasado, agentes de la UIAN identificaron a dos vehículos sospechosos en los sectores de Las Piedra y Río Verde, en la provincia de Esmeraldas, en cuyo interior transportaban 24 sacos de yute, con paquetes tipo ladrillo, que contenían 519 kilos de marihuana.

Por las investigaciones en torno al caso se identificó que la marihuana estaba destinada al consumo interno, en especial al mercado de Guayaquil y provincias aledañas. Como evidencias se retuvo a dos vehículos y seis teléfonos celulares. Además, se detuvo a Washington I. T., Carmen Rosa V. F. y Orlin Alexander C. P.

Operativo Quilago

En el norte de Quito, el 13 de diciembre, en el sector de la Rumiñahui, agentes de la UIAN desarticularon una estructura delictiva dedicada al transporte, acopio y posterior envío de cocaína. El alcaloide estaría destinado para la distribución y comercialización en el exterior y en la capital y sus alrededores.

El traslado del alcaloide se realizaba en un vehículo acondicionado con compartimiento y doble fondo en el piso del cajón de madera. Los agentes también allanaron un inmueble en la calle Quilago (La Rumiñahui), donde se guardaba grandes cantidades de droga provenientes de Colombia.

En total se decomisó 215 paquetes tipo ladrillo, con 245,5 kilogramos de cocaína. Con esta acción policial se evitó que al menos 490 mil dosis lleguen a los mercados locales e internacionales. Además se detuvo a Luis Amado C. M., Wilma Leonor P. D. y Grecia Argentina D. Redacción O. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *