1.445 asambleas comunitarias ejecutaron el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en 2015

Quito.- La Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, durante el año 2015 ejecutó 1.445 Asambleas Comunitarias en la que participaron 62 307 ciudadanos en 1.871 subscircuitos. Adicionalmente, capacitó a 8.680 personas en Seguridad Ciudadana.
Las asambleas se constituyen en verdaderos espacios de acercamiento ciudadano para articular acciones entre el Ministerio del Interior, como entidad rectora de la política de seguridad; la Policía encargada de velar por el orden interno y la comunidad, como parte corresponsable de la Seguridad Ciudadana.
Los problemas latentes de inseguridad exteriorizados por los ciudadanos han derivado en la formulación de varias estrategias, para dar respuestas integrales mediante una planificación interinstitucional dirigida a consolidar la convivencia social pacífica y el buen vivir de la población.
La Policía Nacional, junto con los gestores, en cada asamblea socializan temas de seguridad y solidaridad ciudadana, con el fin de acrecentar los niveles de seguridad de la ciudadanía en todo el país.
Respuestas a compromisos adquiridos en las asambleas
Dentro de las acciones desplegadas durante el año que concluyó se destacan la apropiación de espacios públicos en 750 subcircuitos, el desarrollo de ferias de seguridad ciudadana organizadas por la Policía y varias unidades del Ministerio del Interior en 130 subcircuitos.
Asimismo, se repotenció el alumbrado público en coordinación con las empresas eléctricas a escala nacional en 456 subcircutios; y adicionalmente se efectuaron coordinaciones, inspecciones e intervenciones con el ECU-911 en 230 subcircuitos.
En enero se prevé continuar con los procesos de inducción sobre la Guía de Seguridad Ciudadana en 304 subcircuitos más conflictivos en todo el país, en el marco de una gestión compartida que establezca soluciones que respondan a las demandas ciudadanas.
Para Felipe Fiallos, director de Gestión de Seguridad Ciudadana, es relevante escuchar de viva voz los planteamientos, señalamientos y requerimientos de la comunidad, en aras de fortalecer los niveles de seguridad en cada barrio y comunidad. Redacción R. P. /Quito.