Saltar al contenido principal

1.680 policías brindan seguridad en la Romería de la Virgen de El Quinche

Quito.- Con el fin de garantizar, proteger y brindar la ayuda necesaria a cerca de 800 mil personas que participarán en la tradicional romería al santuario de la Virgen del Quinche, la Policía Nacional ha destinado 1.680 policías entre oficiales superiores, oficiales subalternos, clases, policías y aspirantes a policías de línea, destacó el comandante del Distrito Metropolitano de Quito, general Ramiro Mantilla Andrade.

El Comando de Policía de la Zona 9, Distrito Metropolitano de Quito, en coordinación con todas sus unidades a disposición, medios materiales y logísticos realizará operaciones de control, seguridad, prevención y organización del tránsito peatonal y vehicular, en las diferentes rutas utilizadas por los devotos de la Virgen de “El Quinche”, a partir del día jueves 20, hasta el domingo 23 de noviembre del año en curso.

Participación Policial
Para este procedimiento han sido convocados 1.680 policías. El general Ramiro Mantilla Andrade, coronel Gustavo Terán Vásconez y el teniente coronel César Zapata Correa, serán los oficiales superiores al mando.

El apoyo estará dado por 21 oficiales superiores, 88 oficiales subalternos, 871 clases y policías y 700 aspirantes permitirá el desplegué de operaciones básicas de inteligencia, con el fin de prevenir el cometimiento de hechos delictivos durante los eventos programados.

Se ha previsto la respectiva logística en los Distritos de los Chillos, Tumbaco, Calderón, la Y de Guayllabamba. La Policía patrullará las tres vías designadas para la romería en las rutas peatonales y vehiculares con 28 vehículos, cinco camiones, 15 motos, cuatro Unidades Móviles de Atención Ciudadana (Umac), un helicóptero, 35 radios y equipos audiovisuales, además de 300 conos para la parroquia El Quinche y un sistema de video vigilancia móvil.

La Policía Nacional vigiló el inicio de las actividades este 20 de noviembre, desde las 18h00. Para la procesión y la misa previstas para el 21 de noviembre a las 20h00 se designó personal policial. La peregrinación empezará el viernes 21, continuará el sábado 22 y culminará el 23 de noviembre. Se calcula que a esta romería asistirán entre 600 mil y 800 mil devotos.

Operativo en el Santuario
El personal de la Policía Nacional cumplirá su servicio durante las 24 horas, en el Parque Mariano de El Quinche. Una UPC Móvil se ubicará sobre la calle Olmedo, con la finalidad de integrar el puesto de mando unificado.

Se calcula una asistencia de 10.000 peregrinos por cada misa que se realice a campo abierto. El horario previsto de llegada de los feligreses será entre las 23 horas del viernes y 06h00 de la mañana del sábado.

Para precautelar la seguridad y los bienes de las personas tanto en la parte interna como externa del campo Mariano se ubicará a 200 policías los tres días que dura la celebración. Estarán ubicados en todas las intersecciones del santuario para prevenir incidentes.

Para que exista orden y una adecuada movilidad en la procesión y misa del viernes 21 de noviembre, se ha previsto la ruta por las calles Olmedo, Cuenca, Carchi, Guayaquil, Sucre, retorno por la Cuenca y llegada nuevamente a la Olmedo. Los servidores policiales estarán de servicio permanente con sus respectivos turnos.

Rutas de Peregrinación
Para el Distrito Calderón, el viernes 21 y 22 de noviembre se fijó la Ruta A que va desde Carapungo hasta Guayllabamba, La Victoria – El Quinche, con un horario de 18 a 03h00 y se utilizará un solo carril.

La ruta utilizada por los peregrinos por el sector de Calderón será a partir del km 0, por la Panamericana Norte, hasta llegar al ingreso de la Y de Guayllabamba-La Victoria. El carril del lado izquierdo, en sentido sur – norte, será de uso exclusivo de los peregrinos. El carril derecho será de uso exclusivo de los vehículos que ingresan y salen por la Vía Collas hacia el Aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela.

La ruta que vigilará el Distrito Los Chillos, será la de Sangolquí, Píntag, Palugo, Pifo y continuará hasta El Quinche. Esta será la ruta B.

El Distrito Tumbaco estará vigilando la vía Interoceánica que comunica Tumbaco con La Morita, El Arenal, Puembo, Pifo, Yaruquí, Checa hasta El Quinche.

Se ubicarán UPC Móvil en los sectores de la “Y” de Guayllabamba y en el sector la Victoria – el Quinche, en el monumento de la Cruz. Ambas contarán con la atención de paramédicos del hospital de la Policía Nacional.

Coordinación con cabildo quiteño
La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio Metropolitano de Quito, a cargo del coronel (SP) Juan Zapata, informó que para este operativo se han convocado a 900 policías metropolitanos que contarán con toda la logística necesaria para efectuar controles en las vías norte y sur que conducen al santuario de El Quinche, en coordinación con la Policía Nacional.

El redondel de Píntag será el sitio al cual podrán llegar todos los buses que transporten a los asistentes a la romería y desde ahí continuar a pie hasta el tradicional santuario.

Horarios
La entidad municipal determinó que la Panamericana Norte se cerrará al transporte pesado a la altura de Llano Chico, desde las 18h00 horas hasta las 03h00 de la madrugada del viernes 21, la misma situación se repetirá el sábado 22 de noviembre. Esta ha sido denominada la ruta C. En todas estas rutas se utilizará un solo carril y no circularán transportes pesados.

En los terminales de buses y con el apoyo policial, se supervisará el embarque de las personas. Se sellarán las puertas para que no recojan a personas en la vía. Se suspenderá el tránsito de buses desde el sector de Guayllabamba desde las 16h00 del sábado 22. Puntos de hidratación para los caminantes a lo largo de las rutas planificadas serán ubicados estratégicamente.

Recomendaciones de Seguridad
Para los conductores se les sugiere tomar vías alternas y las debidas precauciones en cuanto a los horarios de circulación, respetar las leyes de tránsito y no ingerir alcohol.

Para emergencias comuníquese con el 911 o acuda a una de las UPC Móvil, las mismas que se ubicarán en sitios estratégicos, o acérquese a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *