1% del personal policial femenino en Los Ríos presta servicios en estado de gestación
Babahoyo.- A pesar de que lo niveles de fatiga son más altos durante el embarazo, muchas mujeres policías que laboran en el distrito Babahoyo disfrutan semana a semana de su estado de gestación, sin descuidar sus obligaciones laborales.
Llevar un bebé dentro de su vientre las haces ver muchas veces diferentes, pero el hecho de que pronto serán madres las llena de alegría dentro y fuera de sus puestos de trabajo.
Hay momentos en que sus respectivas oficinas comparten entre compañeras. Señalando que el embarazo es la experiencia más maravillosa de la vida, a pesar de los achaques. Del mismo modo sacan cálculos y cuentan las semanas para tener el primer contacto físico con el pequeño ser que viene en camino.
El jefe de la Policía (e) de Los Ríos, coronel Jorge Flores, señaló que el número de mujeres en estado de gestación que operan en la subzona no alcanza el 1% de la población policial.
“Comprendemos la importancia de nuestras mujeres policías en la institución, en los hogares y en la sociedad. Tratamos siempre de darles las garantías que como madres y mujeres necesitan”, señala Flores.
Desde el segundo o tercer mes de gestación son ubicadas en áreas administrativas donde rinden y ofrecen un buen servicio al cliente interno y externo de la policía. Además tienen el tiempo suficiente para cuidar de su salud, su embarazo y su familia.
Eso quiere decir que están exentas de cualquier trabajo nocturno. “No podemos hacer un operativo o procedimiento que ponga en peligro la integridad del bebé”, afirmó Flores.
En sus puestos de trabajo cumplen el rol de líderes. El coronel Flores dice estar convencido de que todas las mujeres policías son líderes, que se forman en el tiempo de servicio y en el trabajo que desarrollan diariamente en la calle. «Además de ser líderes también son ejemplos de toda la sociedad», afirma.
Laboraba en la calle
La cabo segundo Paola Gabriela Jiménez Zúñiga, tiene 28 años, en 60 días se convertirá en madre de su segundo hijo. Antes trabajaba en el grupo de reacción, pero desde hace cuatro meses se desempeña como secretaria del área de Criminalística.
Ella confesó que en este lugar de trabajo se siente más relajada que estar en la calle. “Es muy bueno que nos consideren porque en este estado hay ocasiones que nos sentimos con malestares propios del embarazo”, narró Jiménez, oriunda del sector de Mata de Cacao, en Babahoyo.
La mujer también destacó el respeto y estimación que recibe de todos sus compañeros y de sus jefes de la policía. Una vez que le llegue la hora del parto se irá con licencia amparada en la ley. En el artículo 152 del código de trabajo dice que toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración de doce semanas por el nacimiento de su hija o hijo.
No existe discriminación
Nancy Rubí Meléndrez Meléndrez, de 34 años de edad, nació en Guaranda – Bolívar y labora como secretaria de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) de Babahoyo, tiene siete meses de gestación. La feliz madre confiesa que goza a cada minuto de su estado, su trabajo de ocho horas diarias le permite disfrutar momentos de descanso en los que advierte cada movimiento de su bebe.
“La verdad paso muy bien en el trabajo porque hay camaradería y mis compañeros son generosos. Quienes estamos embarazadas obtenemos los permisos para realizarnos los controles médicos y eso nos permite laboral al 100 % y sin problemas”, mencionó la cabo primero.
Con mucho entusiasmo, Nancy Meléndrez narró que ya no se percibe ese grado de discriminación que años atrás existía en la Policía Nacional. En la actualidad hay igualdad de condiciones en todos los ámbitos sociales, explicó. Esta es una de las diversas áreas en las que la institución del orden ha evolucionado para mejorar la calidad de vida y de trabajo de sus uniformados. / Redacción Los Ríos.
Fotografías: