10 canes del GOE son especialistas en más de cinco destrezas tácticas

Quito.- Con el fin de servir y proteger a la sociedad de manera preventiva, el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional creó la escuadra canina. La unidad se ha convertido en un módulo técnico que brinda apoyo a los diversos equipos de operaciones: búsqueda de personas desaparecidas y fallecidas, protección a funcionarios, detección de sustancias ilícitas, rastreo y localización de personas sepultadas bajo escombros, entre otras.
El GOE, debido a sus necesidades de grupo táctico, cuenta con una escuadra canina altamente especializada, para desempeñar funciones de tipo operacional, con el único objetivo de precautelar la seguridad ciudadana.
Esta escuadra canina, creada desde el año 1997, ha demostrado alta efectividad en: la localización de personas, tráfico de drogas, detección de explosivos y encontrando especies animales protegidas escondidas justo antes de su comercialización.
Apoyo
La participación en diversos operativos de búsqueda junto a la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y Fiscalía, ha sido un importante apoyo a nivel nacional debido a su grado de especialización.
En este año colaboraron en cerca de 60 casos. Destacando entre ellos: los niños Logro Choloquinga, en Cayambe, Tungurahua y Loja, todos ellos con autorización de la Fiscalía.
El sargento Franklin Guaraca, instructor de un perro labrador retriever llamado Blackie, expresa que estos gentiles canes entrenados no son agresivos gracias a una disciplina reforzada con cariño, buen trato y motivación. Aspectos fundamentales para que rindan y obtengan resultados positivos.
Canes entrenados en rastreo de víctimas
El valor del perro se basa en la capacidad sensorial y olfativa innata que tienen para detectar y encontrar víctimas. Los canes detectan rastros de cientos de olores, pues su capacidad olfativa tiene alrededor de 220 millones de células. Mientras que un humano tiene como promedio 5 millones. Es esa característica la que les permite identificar, no solo un olor, sino varios, con un porcentaje de efectividad del 99 %.
Así lo demostraron Blackie y Killy (una pastor alemán), dos canes entrenados en técnicas de rastreo de restos humanos. Utilizando técnicas denominadas de autonomía progresiva. El perro llega al lugar y suelto busca en una zona determinada para la búsqueda.
En ocasiones el animal también puede ser dirigido por el guía, con una técnica de localización conjunta. El guía y el perro se convierten en un binomio, el 30% del trabajo le corresponde al guía y el 70% al sabueso.
Otra técnica que se utiliza mucho para el rastreo de despojos humanos es el método Arcón, que consiste en parámetros de conducta que se le enseña al can como es la autonomía, la motivación y la concentración, para conseguir eficacia en el trabajo diario.
Los guías utilizan diariamente en los entrenamientos el principio del fisiólogo y neurólogo ruso, Iván Pavlov, descubridor del condicionamiento de los reflejos, dentro del sistema nervioso. Estos reflejos condicionados son respuestas prediseñadas producto de estímulos, señala el policía e instructor canino, sargento Guaraca.
Los diez canes que tiene el GOE son especializados en: rastreo de restos humanos, en aspectos de seguridad como guardia y defensa donde desarrolla los impulsos de caza, presa y defensa para que responda en forma contundente ante un ataque inesperado. Son entrenados, además, para detectar como explosivos, narcóticos y dinero; pueden actuar en diversos territorios de alta, media y baja montaña.
Requisitos
Los canes especializados y entrenados encuentran el objetivo buscado, aunque estén dentro de una caja otros olores gracias a su memoria olfativa. El instructor de canes del GOE señala que para que un can sea admitido en el servicio policial debe reunir requisitos tanto en su físico como en su comportamiento, que le permitan desarrollar este tipo de actividad.
Es a través del juego que se entrena al sabueso. Potencia su estado físico y desarrolla aptitudes. Aprende el proceso de asociación entre el juguete y el olor que debe identificar. Al retirarse el juguete que por lo general es una pelota, el perro alerta a su guía del otro elemento o indicio que ha encontrado y señala al instructor el sitio donde se presume existen restos humanos, mediante el movimiento de sus extremidades.
Vídeos:
Capacitación internacional
Los guías han recibido cursos en Colombia, Chile, España y Argentina; de todos ellos han logrado sistematizar un método adecuado y adaptado al país, con beneficios positivos para esta unidad de élite indicó Guaraca, quien lleva 19 años en el Grupo de Operaciones Especiales. /Redacción Quito.
Fotografías: