108 detenidos en varios operativos es el resultado de la efectiva gestión en seguridad en Pedernales

Pedernales.- Desde el día de la emergencia, sábado 16 de abril, la Policía Nacional ha efectuado diversos operativos antidelictivos y antinarcoticos con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana de sus habitantes. Los efectivos resultados han permitido mantener la convivencia social de su población, mayor tranquilidad y confianza para activar el comercio del lugar, en un porcentaje superior al 90%.
Gestión operativa
En varios operativos desarrollados en la ciudad, hasta el momento se ha detenido a 108 personas por diferentes delitos. De este número 25 son por microtráfico, 21 por contravenciones, dos por robo a la propiedad privada, uno por asesinato, uno con boleta de asesinato, 12 por delitos a la propiedad privada, 16 con boleta de apremio, dos por delitos contra la vida, siete por tenencia ilegal de armas de fuego, cuatro por accidentes de transito, 12 por violencia intrafamiliar, uno por rebelión, dos por delitos sexuales, uno por escándalo y uno con boleta de captura. Además de la incautación de 2.346 gramos de marihuana, 522 gramos de cocaína, 40 armas de fuego, 22 armas blancas y 99 municiones.
Resguardo en albergues
De acuerdo al modelo de gestión implementado, alrededor de 539 efectivos patrullan y resguardan la seguridad de más de 1.500 familias en ocho albergues instalados en el cantón, distribuidos: cuatro en Jama, uno en Cojimies y tres en Pedernales (Divino Niño, Pedernales 1 y 2).
Al interior de cada centro asistencial se encuentran 18 agentes mujeres que protegen la integridad de grupos vulnerables y fomentan una sana convivencia entre todos sus habitantes. También a este contingente se une un grupo operativo y de reacción con 22 efectivos mujeres.
Recuperaciones
De entre los escombros de las estructuras colapsadas los agentes policiales recuperaron un cajero automático, tres cajas fuertes, 3.620 dólares en efectivo, y dos lotes de joyas los cuales se encuentra bajo custodia para posteriormente ser entregados a sus propietarios.
Atención a la ciudadanía
Hasta la fecha se han atendido 43.227 personas, de las cuales 41.763 fueron cuidados preventivos en seguridad, ayuda en albergues, traslados de personas damnificadas, protección de bienes, primeros auxilios. 7.855 servicios a damnificados enviados a los centros de salud y 1.551 traslados a hospitales públicos para cuidados intensivos.
Personas fallecidas
El número de personas fallecidas se mantiene, 186 cuerpos fueron encontrados y entregados a sus respectivos familiares. De este número 42 son niños, 20 son adolescentes, 123 mayores de edad y 12 exhumaciones. Al total de personas fallecidas se adicionan tres por accidentes de transito y dos por asesinato.
Desaparecidos
Debido a la efectiva gestión de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro, de la Policía Nacional (Dinased), no se tiene desaparecidos en la ciudad de Pedernales ya que el 100% de los casos fueron resueltos. De 79 personas registradas, 71 fueron rescatadas con vida y ocho se las encontró sin vida. Todas ellas entregadas a sus respectivas familias.
Entrega de Kits Familiares
El último reporte señala que desde el domingo 17 de abril a la fecha se han entregado diaria de 2.950 kits de alimentación familiar y alrededor de 136.833, en los albergues ubicados en Divino Niño, Cojimies, Pedernales 1 y 2 31de marzo, La Villega, la Chorrera, sectores periféricos e irregulares y demás barrios del sector.
Cada Kit contiene arroz, fideo, aceite, fréjol, atún, sardina, azúcar, cocoa, leche en polvo, sal yodada, harina de maíz, harina de plátano, e implementos de higiene personal como papel higiénico, jabón, toallas higiénicas, detergente, toalla de manos, repelente, para una familia promedio de tres a cuatro personas con una duración para cuatro días.
Inmuebles demolidos
Al momento se registran alrededor de 700 inmuebles demolidos entre los que se encuentran casas, edificios, hoteles y demás estructuras. Ademas existen 780 viviendas con sello verde, otras 2 mil con amarillo y 1.774 con sello rojo. Las labores de demolición lo realiza el Cuerpo de Ingenieros del Ejército en coordinación con la Secretaria de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Cada estructura está identificada con un sticker de color colocados por los técnicos a su ingreso. Estos son; Rojo, para edificaciones colapsadas e inseguras, se prohíbe el ingreso y ocupación de las mismas. Amarillo, que restringe el paso a ciertas áreas o por periodo de tiempo a las viviendas y verde, que indica que sus habitantes podrán ocuparlas. Redacción AR/Quito.