112 uniformados fueron capacitados en procedimientos de violencia intrafamiliar

Manta.- Este martes 28 de julio, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Manta, se realizó una capacitación sobre violencia intrafamiliar, por parte de las juezas de Violencia contra la Mujer y la Familia de Manta, con el objetivo de que los uniformados tengan la orientación correcta para brindar un procedimiento eficaz en los operativos.
El sargento José García, instructor de Derechos Humanos de la Dirección Nacional en Manta, manifestó que con la capacitación, los gendarmes conocieron sobre qué hacer en un procedimiento, cómo actuar frente a la víctima o el agresor, cómo efectivizar una boleta de auxilio y determinar cuántos tipos de violencia contempla el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
“El policía es el primero en llegar a los auxilios y depende mucho del procedimiento que se lleve para que las juezas puedan administrar Justicia. La idea es mantener un trabajo coordinado entre la Policía Nacional y los organismos de Justicia”, dijo.
Derechos Humanos
De los 112 servidores policiales, asistieron 24 que son parte del curso de Derechos Humanos de Manta, 17 de Portoviejo y el grupo restante pertenece a las unidades de Policía Comunitaria (UPC) del Distrito Manta.
Las juezas Mery Segovia y Nancy Hidrovo, de la Unidad Contra la Violencia y la Familia, brindaron la capacitación. En las próximas semanas se desarrollará otra charla con otras dos juezas de la Unidad.
La capacitación inició a las 09h00, con las palabras de inauguración del coronel Mauro Vargas, quien mencionó que la parte profesional es fundamental para realizar buenos procedimientos, sobre todo, en temas como la violencia intrafamiliar. “Agradecemos a las juezas que vinieron a capacitar a nuestros policías, quiero que ellos aprovechen estas enseñanzas. Los servidores policiales deben instalar el ‘Botón de Seguridad’ a las personas que lo requieren para acudir a los auxilios y así evitar daños mayores”, enfatizó.
Video:
Trabajo coordinado
La jueza Mery Segovia señaló que los agentes policiales han acogido todas las sugerencias de buena manera. “Existió mucho interés, han realizado preguntas y nos han explicado los procedimientos cuando se presenta una flagrancia. Se busca trabajar de manera más coordinada con los entes de seguridad”, añadió.
El cabo Héctor Morales, miembro del circuito La Pradera, expresó su gratitud a quienes brindaron la charla. “A través de esto podemos actuar con más seguridad y eficiencia. Hay muchos casos en los que hemos actuado y debemos seguir mejorando”, señaló.
El sargento Edison Toalombo, integrante del circuito La Pila, comentó que ahora el Ministerio del Interior está preocupado por capacitar a los miembros de la Policía Nacional. “Nosotros debemos saber lo que nos indica el COIP, para hacer todo de la manera más profesional posible, protegiendo a las víctimas y no revictimizando”, dijo.
Karen Ross, coordinadora de la Unidad de Violencia en Manta, agradeció la apertura que brindó la Policía Nacional para aclarar dudas con respecto al tema de violencia. Redacción G. V. /Manabí.
Fotografías: