12.000 atletas participarán en la XI competencia internacional Policía ‘Héroes de Paz’

Quito.- La Policía Nacional presentó de manera oficial, este jueves 19 de febrero, la onceava edición de la Competencia Atlética Internacional 5K-10K Policía ‘Héroes de paz’, a desarrollarse el próximo 01 de marzo de 2015, desde el sur hasta el norte de Quito, con motivo del septuagésimo séptimo aniversario de profesionalización de la institución del orden. El objetivo de las autoridades año a año, desde 1.938, es aunar esfuerzos con la comunidad en fomento y fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana en el país.
El general Ramiro Mantilla, comandante del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), agradeció a los auspiciantes de esta iniciativa con la clara misión de vincular a sus dirigidos con la comunidad. “Atletas nacionales, internacionales, civiles y policiales nos facilitan la relación y el vínculo social que debemos mantener. Mi recibimiento a todos, bienvenidos y muchas gracias”, dijo el jefe del DMQ.
Carrera con historia
El 26 de febrero de 2005 fue la primera vez que los gendarmes se animaron a recorrer las calles de Quito, en honor a los ‘héroes de paz’ caídos en su misión de servir y defender a la sociedad.
En la segunda edición, la carrera tuvo la asistencia de 3.000 participantes, mientras que en 2014 la cifra de atletas subió a 12.000. Silvio Guerra, Franklin Tenorio, Vladimir Guerra, Miguel Almachi, Segundo Jami y Byron Piedra (en caballeros) y, Vilma Guerra, Sandra Rúales, Marta Tenorio, Rosalba Chacha y Diana Landi (en damas) constan entre las principales figuras que triunfaron como ‘Héroes de paz’.
Los policías extranjeros Mohammad Hammouri de Jordania, Alicia Zorrilla, Edin Álvarez (Panamá), y los nacionales Alcides Almachi, Miguel Cabadiana, Ángelo Tenorio y Ruth Panchi representarán a la institución del orden en esta jornada sin fines de lucro, por el ‘Buen Vivir’ del país.
Inscripciones
El valor de las inscripciones es de 15,00 dólares y serán registradas en las agencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Policía Nacional, en la UPC La Carolina, en el Centro Comercial ‘El Caracol’ y Running Sport. El punto de partida será en la ‘Tribuna del Sur’ y el de llegada en la avenida Amazonas, frente a la Comandancia General de la Policía Nacional.
Categorías
La Policía Nacional espera contar con más de 12 mil participantes en las categorías 10K Juvenil, Sénior, Máster, Súper Máster, Cadete, Palita Dorada, Palita Plateada para damas y varones, así como en la 5K abierta, donde serán incluidas personas con discapacidad quienes correrán en sillas de ruedas o paseo.
Campaña de reciclaje
La Federación Deportiva Policial Ecuatoriana (Fedepoe), el Ministerio del Deporte y Enkador S.A. inauguran además durante esta carrera una campaña de reciclaje a favor del medio ambiente, con la utilización de una tela con tecnología inteligente en las camisetas oficiales del recorrido, y con la recolección en dos contenedores, de botellas plásticas que serán transformadas en resina, misma que sirve para la confección de hilo para prendas ecológicas. Los 100 primeros atletas que lleguen a la meta recibirán como premio adicional una camiseta ecológica, 100 % ecuatoriana.
Atletas
La atleta Jessica Paguay, deportista destacada en las anteriores ediciones de ‘Policía, Héroes de Paz’, recibió de las manos del general Ramiro Mantillla la camiseta oficial (color gris para mujeres y tono azul para caballeros) con la que intentará mejorar su marca y subir al pódium.
“Felicitaciones por la carrera, es un recorrido estratégico que va a gustar mucho, por tanto invito a los ciudadanos a que vengan a participar en esta competencia en la que podemos correr, trotar y hasta caminar, cinco o 10 kilómetros de acuerdo a nuestra preparación”, sugirió Paguay.
La teniente Ruth Panchi, destacada uniformada amante de las disciplinas deportivas relevó la iniciativa de la Policía Nacional a través de este evento que permite incentivar la práctica del deporte, no solo en los uniformados sino en toda la comunidad.
Video:
Jueces y premios
Cada kilómetro recorrido será auspiciado con varios premios de empresas nacionales e internacionales, y el tiempo será controlado bajo cronometraje electrónico con chip, así como por un contingente de 55 jueces oficiales con registro manual.
La última marca registrada en 2014 fue de 30 minutos 50 segundos, conseguida por el ganador de los 10K. En esta oportunidad, cada categoría premiará a los cinco primeros exponentes, sumando un total aproximado de 12 mil dólares en efectivo y más de 50.000 dólares en premios, de igual forma los atletas serán asegurados previo a la competencia ante posibles accidentes, con una cobertura máxima de 2.500 dólares por persona.
Festival acrobático
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional preparan para el próximo 07 de marzo de 2015 un festival acrobático que mostrará a la ciudadanía extraordinarias destrezas policiales y civiles de parte de los mejores ecuatorianos al servicio de la patria. /Redacción Quito.
Fotografías: