13 mil policías brindan seguridad a la ciudadanía durante la compra de útiles escolares

Quito. En todo el país, 13 mil uniformados brindarán seguridad a la ciudadanía durante la etapa de compras para el inicio de clases de la región Sierra y Amazonía, informa el coronel Pablo Rodríguez, director nacional de la Policía Comunitaria.
El inicio de las actividades escolares en la región Sierra y Amazonia está programado para el 4 de septiembre, según el cronograma presentado por el Ministerio de Educación.
Para ello, los padres de familia realizan las compras de útiles escolares, uniformes, mochilas, entre otros. A partir de mediados de agosto y con el pago del décimo cuarto sueldo o bono escolar, las actividades comerciales se intensifican, generando aglomeraciones y posibles vulneraciones a la seguridad de los compradores.
Con el objetivo de evitar inconvenientes, la Dirección de Policía Comunitaria planifica actividades para resguardar la seguridad, como la aplicación del proyecto Local Seguro, la campaña preventiva de seguridad con Paquito y sus amigos famosos, activación de botones de seguridad, intensificación de patrullaje preventivo en las zonas de alta actividad comercial, entre otros.
Proyecto Local Seguro.
Para solicitar el servicio, los ciudadanos pueden acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana a su local comercial. Los uniformados realizarán la inspección de los locales para identificar las posibles falencias en seguridad.
Posteriormente se entrega al propietario del establecimiento el diagnóstico y las recomendaciones para fortalecer la seguridad de la entidad. Entre ellas, la instalación de cámaras de vigilancia en las que se genera un registro visual de los usuarios y la instalación del botón de seguridad, que permite una intervención inmediata de los uniformados.
Recomendaciones
La adquisición de materiales escolares conlleva un movimiento económico, por eso, el coronel Rodríguez proporciona algunas recomendaciones para las personas que realicen compras en estas fechas:
· La utilización de medios electrónicos, como tarjetas de crédito o débito.
· No dejar objetos llamativos o a la vista en el interior de los automóviles.
· En los centros comerciales de mayor afluencia tener cuidado de los menores de edad para evitar el extravío de los mismos.
· Realizar las compras con tiempo para evitar aglomeraciones.
En el centro de la capital, Tony Nayape señala que realiza las compras escolares con tiempo para evitar las aglomeraciones y que gracias al patrullaje que brindan los uniformados siente seguridad y tranquilidad al comprar los insumos escolares. Redacción J. T. /Quito.