Saltar al contenido principal

197 convoyes contaron con resguardado policial en traslados a zona de desastre

Quito.- A raíz de producido el sismo, la Policía Nacional generó un plan operativo para garantizar la seguridad de vehículos y personas que viajan a dejar ayuda humanitaria. Desde el 17 de abril a la fecha, se han organizado 197 convoyes a nivel nacional, que significa alrededor de 1.700 vehículos que fueron acompañados por uniformados en el traslado hacia la zona de desastre.

Hoy en la mañana, desde la Mitad del Mundo, escoltada por un patrullero y cuatro motocicletas, partió una caravana de vehículos de varias instituciones públicas y privadas que transportan ayuda humanitaria.

En la ruta Calacalí- San Miguel de Los Bancos serán relevados por otro patrullero de Santo Domingo de los Tsáchilas, que tomará la posta en su jurisdicción y lo propio se hará en Manabí y en la provincia de Esmeraldas.

[[SUBTITULO]]

Explicó que en estos dispositivos de seguridad, cada Comandante policial define la ruta de los convoyes en territorio y es el responsable de brindar seguridad durante el trayecto.

“La seguridad está garantizada”, señaló enfáticamente el director general de Operaciones de la Policía Nacional, general Ramiro Mantilla, quien informó que hoy se abren algunos centros comerciales como las cadenas Supermaxi y Tía en Calceta, Portoviejo, Manta, cuya seguridad también está garantizada.

Puntualizó que por disposición del Presidente de la República, las modernas Unidades de Policía Comunitaria (UPC) se han constituido en centros de distribución en los barrios, como una forma de desconcentración de la ayuda humanitaria. Detalló que estas unidades se encuentran ubicadas en cada subcircuito que cubre 1 km.

Asimismo, el general Mantilla reafirmó que mientras dure la emergencia, se garantizará la seguridad. También precisó que adicional a los 2.400 uniformados que tenía Manabí normalmente, hoy se encuentran 4.300 policías adicionales con apoyo operacional específico. En el resto de país están desplegados 43 mil policías, añadió.

Mantilla recomendó que cuando se trata de pequeñas donaciones lo hagan a través de los centros de acopio organizados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), y el Ministerio de Desarrollo Económico y Social (MIES), desde donde la Policía, junto con las Fuerzas Armadas serán los encargados de llevarlos hacia los centros de acopio instalados en las zonas de desastres, y así asegurar que las donaciones lleguen a todos.

Ramiro Mantilla puso especial énfasis en el corazón humanitario de los ecuatorianos que volcó su calidad humanitaria hacia las personas damnificadas de las provincias de Esmeraldas y Manabí.

La Policía, dijo, a nivel nacional, organizó operativos de movilización desde diferentes puntos geográficos, con el propósito de acompañar a los vehículos institucionales y privados que transportan alimentos, vituallas y ayuda humanitaria hacia Pedernales, Manta, Portoviejo, Calceta, Bahía de Caráquez, Canoa, Jama, El Carmen; y a Muisne, en la provincia de Esmeraldas.

La empresa Cauchos Vikingo, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana, brindará su ayuda humanitaria a las comunidades del norte y sur de Bahía de Caráquez, Charapotó, San Eloy, San Vicente.

“El compromiso no solo es hoy, sino en las próximas semanas, porque sabemos que aquella población no necesita la ayuda por un corto tiempo, sino a largo plazo, dijo Fernando Fuentes, representante de la empresa referida. Redacción R. P. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *