Saltar al contenido principal

197 misiones ha cumplido el avión Beechcraft 350 ER en un año al servicio del Aeropolicial

Guayaquil.- Este 20 de agosto, se cumple un año de la llegada del avión King Air/Beechcraft 350 ER, a la Unidad  Aeropolicial.  Tiempo en que ha brindado un valioso servicio a los servidores policiales y civiles que han requerido su ayuda. 197 misiones han sido posibles gracias a su operatividad.

El jefe de la Unidad Aeropolicial,  mayor Marcos Ríos manifestó que gracias a la gestión del ministro José Serrano fue adquirida esta aeronave. “El realizó todas las acciones necesarias para que la institución contara con este avión que ha prestado su servicio en todo el país.  Cumpliendo a cabalidad los objetivos por el que fue requerido», aseguró.

“Tiene  15 metros de largo.  Presenta una importante capacidad de vuelo y despegue, de gran autonomía y ejecutabilidad, completo para vigilancia o  transporte de carga, personal, detenidos o evidencias.  Es considerado a nivel mundial como uno de los aviones de mejor operatividad y rendimiento”,  manifestó Ríos.

Los vuelos

 

Hasta la presente fecha el avión llega a las 400 horas de vuelo, de las 3.500 horas permitidas antes de su chequeo general (overhauld). Tiene capacidad para 12 personas más la tripulación compuesta por piloto, copiloto y aerotécnico encargados del funcionamiento de la nave.

Misiones

 

El avión King Air/Beechcraft 350 ER ha cumplido un total de 197 misiones desde el 20 de agosto del año 2013 hasta el 31 de julio de 2014.  Se originan en 9 operativos Antinarcóticos, 31 evacuación Aeromédica, 25 operativos policiales, 5 traslados de detenidos, 60 horas de vuelos de instrucción y entrenamientos, entre otras necesidades institucionales.

Personal Aeropolicial

 

La unidad cuenta con 8 pilotos tanto de ala fija (aviones-avionetas), como de ala rotatoria (helicópteros)  22 aerotécnicos, 3 personas administrativas y cuatro de guardia

Traslado de emergencia médica

 

Son diferentes las situaciones que se pueden presentar en un caso de emergencia. Al recibir una llamada de este tipo, el personal del Aeropolicial toma conocimiento de los detalles de la urgencia y contacta con el médico de la policía quien coordina con el galeno que se encuentra con el paciente a ser trasladado, para conocer sus condiciones y necesidades.

Siempre viaja un médico de la Policía Nacional cuando se trata del traslado de un paciente de emergencia, éste coordina con las unidades médicas tanto en la salida como en la llegada del paciente.

Capacitación

 

El personal de la unidad Aeropolicial recibe capacitación constante, y sus pilotos han sido entrenados en Estados Unidos y Colombia. Actualmente se está formando la primera escuela de pilotos y se espera en este año la graduación de la primera promoción en el Ecuador. /Redacción Guayas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *