2.3 toneladas de cocaína incautadas en Holanda gracias a investigaciones de Ecuador
2.3 toneladas de cocaína incautadas en Holanda gracias a investigaciones de Ecuador
Investigaciones coordinadas entre Ecuador y autoridades de Bélgica y Holanda, permiten desarticular organización que iba a distribuir 2.3 toneladas de cocaína en Europa. 5 personas detenidas en Holanda
Más de dos toneladas de cocaína (2076 paquetes) incautadas y cinco personas capturadas es el saldo del nuevo operativo antinarcóticos implementado en Holanda, con apoyo determinante de la Policía Nacional de Ecuador. Las acciones se dieron como secuela de la Operación Jaque Mate, desarrollada en Ecuador y en la cual se detuvo al ex gobernador de Manabí, César Fernández. Con la información recabada durante este operativo, Fiscalía y Policía Nacional enviaron un equipo de cuatro investigadores y un agente fiscal que se ocuparían del seguimiento a las pistas operacionales en Bélgica y Holanda. Estas acciones con los pares europeos fueron coordinadas por el Oficial de Enlace de la Policía ecuatoriana en Alemania. Los detalles de la operación los dio a conocer la mañana de este jueves el ministro del Interior (E), Javier Córdova Unda, en rueda de prensa . «La ciudadanía debe saber que la Policía Nacional realiza un trabajo honesto, transparente y eficiente, a fin de presentar pruebas concretas a los operadores de justicia». Córdova informó de la detención de un contenedor sospechoso se dio en su tránsito a Bélgica. La información que permitió dar con el contenedor fueron determinados tras los allanamientos realizados durante la Operación Jaque Mate. Las coordinación con agencias policiales europeas permitió la captura de cinco ciudadanos en Holanda y más de dos toneladas de cocaína (2076 paquetes) que esta organización intentaba distribuir en Europa. «Este trabajo de nuestras unidades policiales en coordinación con la Fiscalía permitió no sólo incautar la droga, también se logró identificar a los miembros de esta organización en los países europeos», reafirmó Córdova. Para las autoridades de Fiscalía y Policía Nacional del Ecuador, las detenciones y comiso de la droga constituye un éxito operacional para nuestro país, alcanzado tras la coordinación con las autoridades europeas. Los investigadores retornarán en los próximos días y con Asistencia Penal Internacional se obtendrán las evidencias judiciales correspondientes. Fabián Solano de la Sala Brown ¿Cuáles son los avances obtenidos por la Policía Nacional respecto del operativo denominado «Jaque Mate»? ¿Qué acciones tomará la Policía Nacional, qué prosigue antes de cerrar este caso? ¿A qué atribuye el éxito de esta acción policial? Dentro de nuestro convivir no se admite este tipo de actividades, queremos mantener a nuestro país libre de droga. Como Policía Nacional y con el apoyo del Gobierno y la Fiscalia trabajamos para que la ciudadanía esté tranquila, y los delincuentes sepan que con nuestro país no pueden.
|
Caso AvalanchaCórdova se refirió también a la sentencia dictada por el tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha, por el delito de asociación ilícita, a 12 personas vinculadas a la organizada banda de la «Mama Lucha», dedicada a la comisión de delitos en varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito.Los 12 implicados, quienes admitieron su culpabilidad, se acogieron al procedimiento abreviado especial, lo que permitió acelerar el procedimiento judicial. «Esta es una muestra del trabajo que realiza la Policía Nacional, y, los operadores de justicia están cumpliendo su obligación con la ciudadanía», acotó el funcionario. | |