Saltar al contenido principal

20.000 adolescentes serán capacitados con campaña ‘Camina derecho, la verdad sobre las drogas’



Quito.- Este lunes inició el plan piloto de un programa antidroga, desarrollado por la Policía Nacional en 22 instituciones educativas del Distrito Calderón, en Quito. La campaña ‘Camina derecho, la verdad sobre las drogas’ busca prevenir este delito generador de violencia social en el extremo norte de la capital.

El Ministerio del Interior en interacción con el Ministerio de Educación oficializará en los próximos días este proyecto académico. El objetivo es educar cada semana a estudiantes desde el quinto año de básica, en materia de prevención y cuidado personal ante las causas y efectos de esta problemática que afecta el sector.

El capitán Marcelo Montenegro, jefe del Circuito Calderón, dijo que se trata de llegar a 20 mil estudiantes con charlas y actividades didácticas, desde este 23 de febrero hasta el próximo 5 de junio de 2015, cuando se clausure el evento con un concierto en la misma parroquia.

“Queremos ofrecer mensajes verdaderos sobre casos de drogas que repercuten en los colegios, necesitamos reducir al máximo este mal y consolidar el ‘Buen Vivir’ en disfrute de las cosas buenas”, señaló Montenegro.

Dinámica

5.075 alumnos desde los 10 años de edad iniciaron esta semana las charlas en el colegio Luxemburgo de Carapungo. De lunes a jueves recibirán seis jornadas (tres en la mañana y tres en la tarde) mientras que este viernes aprenderán con el Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac), la banda musical de la Policía Nacional, Paquito, sus amigos y varios famosos del género urbano que se acercarán a los infantes y adolescentes con mensajes antidrogas.

Actores preventivos

La rectora del colegio Luxemburgo, Marianela Trujillo, destacó que la finalidad es que los chicos desde pequeños evadan las drogas. “Todos estamos comprometidos en detectar y prevenir este tipo de delito que atrae otros conexos a nuestra sociedad. Hace dos años venimos trabajando con la Policía Nacional y el ministerio de Salud, en noviembre tuvimos algunas charlas pero esta es la primera vez con el ministerio de Educación para dar a conocer la realidad de las drogas que debemos combatir, explicó la docente.

“Estas campañas nos han dado buenos resultados. Los padres de familia han ganado confianza en la Policía Nacional que nos da permanente patrullaje fuera del plantel, donde ocurren la mayoría de problemas que en ocasiones migran hasta los domicilios”, insistió Trujillo.

La principal autoridad del colegio Luxemburgo compartió un mensaje a la comunidad de Quito y el país. “Veamos todo lo que tenemos por delante, vivamos los sueños sin drogas. Los padres debemos saber dónde están nuestros hijos, qué está faltando en casa, ser amigos confidentes y denunciar los delitos de drogas en la vecindad”, recomendó.

Esteban Padilla, delegado de la Fundación ‘Un mundo libre de drogas’ expresó que se está implementando conocimientos a los estudiantes para que desde niños se fijen metas, sin drogas. “Llevamos más de 10 años colaborando a nivel mundial en instituciones educativas junto a los profesionales del futuro. Anhelamos cubrir todos los colegios de Quito, queremos erradicar el consumo de drogas y tener una mejor sociedad”, agregó.

Padilla aseguró que desde los siete años de edad los niños ya tienen nivel de conocimiento y capacidad para entender y participar de manera didáctica en temas de prevención de drogas.

Beneficiarios

Calderón, Carapungo, Llano Grande, Llano Chico, entre los principales, son los barrios beneficiarios de este plan que logrará unir a estudiantes, padres, maestros y policías (como ejes de trabajo) frente al expendio y consumo de drogas en el Distrito Metropolitano de Quito. /Redacción Quito.

Fotografías:

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *