20.000 dosis de marihuana fueron retiradas de las calles de Quito
Quito.- El microtráfico sigue buscando espacios, pero la Policía Nacional lo combate en forma efectiva y contundente, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos. Este martes, la entidad policial asestó un nuevo golpe a esta modalidad de comercialización y distribución de alcaloides en la urbanización Mena del Hierro, norte de Quito.
El encuentro e incautación evitó que 20.000 dosis de esta nociva sustancia se comercialicen en las calles de la ciudad, afectando a un sector sensible de la sociedad, principalmente jóvenes.
Incautación
20 kilos de droga, todos envueltos en 39 paquetes de fundas negras contenían esta sustancia de color verde. El hallazgo se debió a una denuncia de un ciudadano que había arrendado un departamento, del cual emanaba un olor extraño, factor que había complicado y tapado las tuberías de agua potable de la casa, afectando a los departamentos contiguos.
Como este olor continuaba y los arrendatarios no aparecían, llamó a la policía con el objetivo de solucionar este problema. Personal del Distrito La Delicia llegaron a este inmueble en horas de la tarde y noche del martes, ingresaron al departamento y en su interior encontraron varios bultos con paquetes tipo pelota. Procedieron a llamar a la unidad Antinarcóticos y Criminalística para que realicen el levantamiento de este alcaloide, registren estos indicios y los ingresen a las oficinas donde estarán bajo la cadena de custodia, mientras dure la investigación.
El coronel René Almeida, Comandante del Distrito La Delicia, indicó que los arrendatarios y dueños del alcaloide son una pareja de ecuatorianos que fueron detenidos en Tulcán, el pasado 03 de noviembre. Los ciudadanos estaban en posesión de varios kilos de sustancias ilícitas encaletadas en un vehículo. De acuerdo a investigaciones realizadas, esta vivienda habría sido utilizada como un centro de acopio, para almacenar esta sustancia, la cual sería comercializada en varios sectores de la ciudad.
El propietario de la vivienda indicó desconocer que los ocupantes del departamento lo utilizaban para almacenar la ilícita sustancia, manifestando además que en el contrato de arrendamiento constan cláusulas específicas que prohíben el acopio o almacenaje de artículos o sustancias ilegales y prohibidas por la ley.
Las investigaciones continuarán con el fin de identificar si este caso se relaciona con alguna banda de microtráfico que opera en el país. / Redacción Quito.