Saltar al contenido principal

20 agentes del GIR se graduaron de Comandos Técnicos en Brecheo

Guayaquil.- Con el objetivo de que 20 agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se especialicen en la apertura de lugares de forma silenciosa, rápida y segura, actividad conocida como brecheo, fueron capacitados por profesores del Equipo de Tácticas Especiales Recomendable (ETER) de Argentina, durante un mes. Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de clausura del primer curso internacional realizado en esta rama, en Guayaquil.

Los estudiantes del GIR iniciaron las clases el pasado 16 de marzo y se incorporaron este viernes, en un acto en el que recibieron diplomas por la aprobación del taller que duró 192 horas académicas divididas en dos etapas. La teoría y la práctica se llevaron a cabo en jornadas diarias de ocho horas.

En la primera recibieron la explicación sobre las cualidades que debe tener un buen brechador. Entre ellas están: tener agilidad mental para resolver en pocos segundos problemas. En las pruebas físicas, se indicó las técnicas que son utilizadas para ingresar en forma silenciosa y que permiten salvar la vidas de los rehenes y aprehender a los antisociales.

Los alumnos graduados son los cabos Iván Columba, Oscar Arce, Nelson De la Cruz, Giovanny León, Ángel Iza, Guido Chicaiza, Edison Toaza, Mateo Álvarez, Milton Basantes, Darwin Pilataxi y los policías Nelson Cueva, Juan Velázquez, Esteban Yugcha, Jorge Caiza, Galo Ortega, Christian Lara, Diego Campaña, Jorge Marca, Germán Velasco y Alex Basante.

Durante el acto de clausura, los tres instructores de Córdoba, Argentina, quienes se desempeñan en el ETER, reconocieron el excelente nivel académico y laboral que tienen los compañeros de Ecuador. “Hemos visto sus trabajos y son de alta calidad. Lo que hacemos es perfeccionar detalles y darles conocimientos extras sobre nuestra manera de manejar situaciones de alto riesgo”, expresó el comisario Inspector, Fernando Pereira.

Video:

El jefe de Operaciones del GIR, Washington Chugá, indicó que los conocimientos adquiridos les servirá para evitar pérdidas humanas durante las operaciones especiales al realizar una incursión, minimizando el tiempo de respuesta del personal”.

En forma de agradecimiento, los alumnos del GIR graduados como Comandos Técnicos en Brecheo, le entregaron una placa en la que se reconoció el esfuerzo de los elementos argentinos por brindar lo mejor de sí en esta capacitación.

El sargento Paulo Blazquez, también maestro procedente de Argentina, manifestó que el aprendizaje fue de doble vía. “No solo ellos obtuvieron nuestros conocimientos, nosotros también aprendimos de ellos. Sus técnicas son muy buenas, recordemos que el GIR es una de las unidades tácticas más prestigiosas en Latinoamérica”, recordó. / Redacción Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *