2014: Participación policial en actos delictivos se redujo en 62 %

Quito.- El inspector General de la Policía Nacional, general Juan Carlos Barragán, en entrevista con radio Democracia, habló del proceso de depuración que ejecuta la Policía Nacional, con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana.
La Policía Nacional cuenta con 45.000 hombres y mujeres uniformados, que prestan servicios en todo el territorio ecuatoriano. Barragán indicó que mediante rigurosos procesos de depuración el número de policías participantes en actos delictivos ha reducido en un 62 %, respecto a las cifras arrojadas en 2013. Situación que, a criterio del inspector General, revela que la autodepuración funciona.
“Somos estrictos, severos pero muy respetuosos del trabajo de nuestros compañeros”, aseguró la autoridad policial, quien además indicó que los procesos siempre tienen dos aristas. Por una parte se realiza el trámite correspondiente cuando existe la violación de las leyes, pero también se sancionan las faltas disciplinarias que atentan contra el reglamento interno de la institución.
“Hay que considerar que es nuestra inteligencia, una de las mejores del mundo, la que identifica a estos malos funcionarios. Sin dudar los entregamos a órdenes de la justicia para que sean debidamente juzgados. Es lo que deben mirar los estudiosos de la materia. Lo hacemos sin esconder nada. Nuestro accionar es frontal y transparente”, señaló enfático el inspector General de la Policía Nacional.
Proceso de investigación
Todo policía que se involucra en el cometimiento de actos penales, que violan el Código Integral Penal (Coip), es sujeto de una indagación previa. Conocidos los indicios, estos son informados a la Fiscalía. Es el fiscal quien solicita al juez correspondiente para la posterior determinación de instrucción fiscal. De haber méritos estos serán imputados.
En el área administrativa, la violación disciplinaria cometida por funcionarios policiales en el ejercicio de su función, también es sancionada, en apego irrestricto a la ley y a la normativa interna de la Policía Nacional.
La desvinculaciones entre 2013 y 2014 llegan a alrededor de 500 uniformados. El general Barragán señaló: “La institución busca que sus policías cumplan a cabalidad con su trabajo, pero sobre todo, que la sociedad ecuatoriana pueda ‘Vivir sin Miedo’ ”.
La función de la Inspectoría General es fortalecer el valor y la mística de los policías. Quienes se aparten de sus misiones serán sancionados, como corresponde. El sistema disciplinario policial está basado en controles estrictos y en hechos ciertos, los cuales se estén perfeccionando en forma permanente, mencionó el general.
El mundo tiene una amenaza, es el crimen organizado. Esta amenaza involucra a todos, jueces, fiscales, policías, militares. “A esta amenaza hay que responderle de manera técnica y efectiva. Tenemos la responsabilidad de entregar a la ciudadanía policías profesionales de la mejor calidad”.
Procesos de selección
A criterio de Barragán, la Policía Nacional es una de las instituciones referentes en cuanto a la ética en admisión y reclutamiento de sus funcionarios. Este es un tema estratégico, pues existe una visión a largo plazo de la institución.
Actualmente se desarrolla un proceso de selección. Una vez que los aspirantes aprobaron las pruebas preliminares, pasan una serie de pruebas como: polígrafo, psicológicas, consumo de sustancias psicotrópicas y patrimonio. “Este país produce gente de excelente calidad. Aspiramos terminar este proceso con los resultados esperados”, mencionó Juan arlos Barragán.
Pruebas a policías activos
El uso del polígrafo también se da con los policías activos, quienes ya han enfrentado miles de casos en su trayectoria. El objetivo es que los uniformados lleguen a la excelencia.
Los sistemas de examinación y selección persiguen mejorar al personal policía, sacarlo adelante en sus valores y en su integridad, resaltó la autoridad policial. Ciertamente este plan de autodepuración seguirá adelante sin dilaciones, para que el futuro institucional esté a la altura de la demanda de la sociedad, aseguró.
Desde el Ministerio del Interior y el alto mando policial se realiza un trabajo planificado para enfrentar categóricamente al crimen organizado. Desarrollamos una institución fortalecida y coherente donde predomina la gente buena, hombres y mujeres honestas al servicio de la Patria, concluyó el inspector General de la Policía Nacional. / Redacción Quito.