22 puestos de Control Migratorio atenderán durante el feriado

Quito. Los puestos de Control Migratorio en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos atenderán con normalidad durante este feriado que inicia este 12 y culmina el 14 de agosto, para prestar un servicio eficaz y eficiente a los usuarios nacionales y extranjeros, garantizando la seguridad interna del país.
Migración Ecuador recomienda a los ciudadanos nacionales y extranjeros que para ingresar o salir del Ecuador desde y hacia Colombia o Perú, en calidad de turistas, podrán hacerlo mediante la presentación de uno de los documentos nacionales de identificación, válido y vigente en el país y sin otro requisito. Los documentos nacionales de identificación para Ecuador son pasaporte, cédula de ciudadanía o cédula de identidad para los extranjeros inmigrantes.
Los puestos de Control Migratorio en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos atenderán con normalidad durante este feriado que inicia este 12 y culmina el 14 de agosto, para prestar un servicio eficaz y eficiente a los usuarios nacionales y extranjeros, garantizando la seguridad interna del país.
Salida del país de niñas, niños y/o adolescentes ecuatorianos
Se recomienda que si niñas, niños y adolescentes ecuatorianos pretenden salir del país en compañía de uno solo de sus padres, con terceras personas o solos, obligatoriamente deben contar con las debidas autorizaciones de salida del país otorgadas por la autoridad competente. En caso de no portar la documentación en regla no se podrá conceder el registro migratorio.
Puestos de control para el registro de entradas y salidas del país
Los arribos y salidas al país se realizan por los puestos de control ubicados en los aeropuertos internacionales: Mariscal Sucre, en Quito; José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil; Eloy Alfaro, en Manta; Aeropuerto Cotopaxi, en Latacunga y el Aeropuerto transfronterizo Carlos Concha, de Esmeraldas. También en los puertos marítimos de: Guayas, San Lorenzo, Bolívar, Santa Elena y Manta.
Además de los puestos de control terrestre que están en: los centros binacionales de atención fronteriza (Cebaf) en San Miguel (Sucumbíos) y Huaquillas (El Oro). El Centro Nacional de Atención Fronteriza (Cenaf) en Rumichaca (Carchi) y los puestos de control migratorio en: Tufiño (Carchi), Macará, Jimbura y Lalamor (Loja).
Nelly Reina, responsable de las Unidades de Control Migratorio (UCM) recuerda que “la Constitución del Ecuador, en su artículo 261, establece que el Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: el registro de personas, nacionalización de extranjeros y control migratorio”. Redacción Quito.