Saltar al contenido principal

25 unidades educativas participan en campaña de valores impulsada por la Policía Nacional


Babahoyo.- Con un seminario masivo que se realizó en el coliseo de la Universidad Técnica de Babahoyo, la Policía Nacional inició una campaña de fortalecimiento de valores denominado ´el camino a la felicidad´ que está dirigido a los jóvenes de 11 a 20 años.

A esta concentración que se realizó la tarde del pasado viernes asistieron más de 700 líderes estudiantiles de 25 unidades educativas de Babahoyo, Ventanas, Montalvo y Baba.

Se unieron 150 personas entre autoridades, docentes y líderes comunitarios que fueron nombrados como embajadores de la felicidad. Esto será un reto para los docentes y padres de familia porque deben de lidiar con la conducta desordenada que han adoptado ciertos jóvenes y encaminarlos hacía un mejor vivir, que es la meta fijada por la Policía.

Esta iniciativa corresponde a una planificación del proyecto de ‘Policía Escolar’ que tiene base en Babahoyo con 15 unidades educativas, en Quevedo con seis y Ventanas con cuatro.

“Lo que se busca es que la sociedad vuelva a tener bases en valores, como el respeto, compañerismo, y dejar de lado el odio, el rencor y la violencia; son puntos fundamentales que se han ido perdiendo en el diario vivir en los hogares”, señaló el coordinador provincial de policía escolar, sargento segundo de policía Iván Aroca.

Para esta campaña la Policía Nacional cuenta con el apoyo de un aliado estratégico como es el programa ´Camino a la Felicidad Ecuador´, que donó 30 mil libros para que sean entregados a los estudiantes de cada unidad educativa.

La idea es que todas las semanas se difunda este material, a fin de que los estudiantes generen conciencia de los riesgos que existen y así consolidar en ellos la restauración de valores que les permitirá tener un mañana mejor.

Aplauden iniciativa
Elba Noboa Salazar, representante del departamento de consejería estudiantil de la unidad educativa anexa a la Universidad Técnica de Babahoyo, aplaudió la iniciativa y dijo que la juventud necesita que se la ayude con esta capacitación porque es la manera de llegar al corazón.

“Para lograr el éxito los talleres deben ser semanales, donde se involucre al estudiante y los padres de familia por ser los puntales de la sociedad. Si la familia falla entonces tenemos que tratar de llegar y buscar las formas para hacerlo”, indicó la catedrática.

Cristina, una alumna de 16 años del colegio Anexo a la Universidad a la Técnica de Babahoyo, comentó que es un orgullo haber estado en el seminario con los demás jóvenes de diverso colegios, porque ellos son los protagonistas para rescatar los valores que necesita la sociedad.

Reconoció también que en la etapa de adolescentes, los consejos no son muy bien recibidos. Aseguró además que con las charlas reflexionó y analizó que los jóvenes tienen una vida por delante y que los consejos son para mejorar y llevar una vida ordenada.

Emily Carrera, coordinadora nacional del programa ´Camino a la Felicidad en Ecuador´, dijo que los libros se entregarán desde esta semana, los cuales tienen 21 reglas de vida.

Algunas de las mencionadas reglas son: No se sea promiscuo, cuida y mejora tu medio ambiente, ama y ayuda a los niños, honra y ayuda a tus padres, busca vivir con la verdad, no asesines, no hagas nada ilegal. Si hacemos todo esto viviremos bien y eso depende de cada uno de nosotros, mencionó la funcionaria. /Redacción Los Ríos.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *