250 agentes finalizaron el IV Curso Virtual de Policía Judicial e Investigaciones

Quito.- Con una duración de nueve meses, 250 agentes de varias unidades de la Policía Nacional finalizaron el IV Curso virtual de Policía Judicial e Investigaciones. El evento de clausura se llevó a cabo en el auditorio del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), este viernes 29 de enero, a las 10h00.
El acto estuvo presidido por Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna; el teniente coronel Gonzalo Guevara, jefe de la Policía Judicial (PJ) DMQ Zona 9, además de 80 de los 250 que participaron en el curso. El resto de agentes realizaron un evento similar en otras provincias donde prestan sus servicios.
El programa inició con la entrega de certificados a los 25 oficiales, desde tenientes coroneles hasta subtenientes, luego a los 55 clases y policías que fueron parte de la capacitación. El curso inició el 11 de abril y se extendió hasta el 22 de enero pasado, con 700 horas de clases prácticas y teóricas.
Video:
En el curso, los uniformados recibieron clases de nuevas tecnologías de información en Criminalística, medicina forense, inteligencia, Policía Judicial, seguridad ciudadana, entre otras asignaturas, a través de la modalidad E-Learning, mediante entornos virtuales de aprendizaje EVA.
El teniente coronel Wilson Pavón, en representación de los alumnos, señaló que es muy importante actualizarse con nuevos conocimientos sobre la investigación para combatir el crimen organizado. Además, señaló que para ser un investigador criminal se necesitan tres cosas: actitud, disciplina y creatividad, que son los pilares para brindar un buen servicio a la ciudadanía.
Carina Argüello, en cambio, destacó que concluir este curso virtual significa acortar la brecha entre la especialización y los conocimientos generales obtenidos en su formación policial básica. La política nacional en este Gobierno es agresiva para promover el talento humano y la Policía Nacional no es la excepción.
Los cursos virtuales también acortan la brecha entre lo tradicional y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que permiten y facilitan el acceso a la capacitación de grupos distantes geográficamente y con poca disponibilidad de tiempo.
Al finalizar el evento se entregaron reconocimientos a las cinco mejores antigüedades del curso, la primera antigüedad fue para la cabo primero Mónica Álvarez, quien fue la agente más destacada a pesar de su avanzado estado de gestación. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: