250 niños con labio y paladar hendido fueron evaluados en el Regimiento Quito No 1

Quito.- Este miércoles 12 de julio de 2017, en el Regimiento Quito No 1 de la Policía Nacional, se realizaron 250 evaluaciones médicas a niños y adolescentes, quienes luego de una preselección accederán al programa Operación Sonrisa.
Así lo dio a conocer el general Enrique Espinosa de los Monteros, director Nacional de Salud de la Policía Nacional, quien comentó que el objetivo de la misión humanitaria 131 es traer nuevas sonrisas, para ello la casa de salud dispone de tres quirófanos y alrededor de 20 camas para el postoperatorio. La atención es gratuita, añadió Espinosa de los Monteros.
Para el doctor Francisco Punina, director de la Fundación Operación Sonrisa, la llegada de especialistas extranjeros al Ecuador para practicar las cirugías de los niños y adolescentes es una grata bondad. “Ellos vienen de Europa, Estados Unidos y toda Latinoamérica, porque este es un camino de doble vía y el beneficiario final son los niños que reciben una cirugía segura”.
“Hemos visto la presencia de cientos de personas que vienen con sus hijos de diferentes lugares del país. Es una gran alegría poder ayudar a los infantes, conjuntamente con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, reiteró.
Las madres y padres de familia, conjuntamente con sus hijos, se acercaron a los diversos stands, ubicados en el interior del Regimiento Quito, en el norte de la capital ecuatoriana, para recibir información y participar en la valoración médica que permitirá ser idóneo para la operación.
Video:
Desde el cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, llegó Liliana Oñate. Es madre de Humberto de cinco años, quien tiene labio y paladar hendido. “Gracias al Ministerio del Interior, a la Policía Nacional y a la Fundación Sonrisa por este trabajo en beneficio de nuestros hijos y nuestras familias. Gracias por preocuparse por los que menos tenemos”, repitió.
Mientras que Liseth Rivera, de Vinces, madre de Gabriel de un año de edad, acotó que esta es la segunda operación que le realizan a su hijo que tiene labio y paladar hendido. “Es una buena obra la que están realizando porque el tratamiento continuará y el costo es alto”.
En este evento se entregó una placa de reconocimiento a Viviana García, Señora Ecuador 2017, por su aporte a la “Cruzada Humanitaria”. Resaltó el apoyo del Ministerio del Interior a estos eventos solidarios que dignifican a las personas.
Las intervenciones médicas se concretarán en el Hospital Quito No 1, desde este jueves 13 de julio al sábado 15 de julio de 2017. Este programa está dirigido a niños y adolescentes con malformaciones y deformidades, fisuras de labio leporino y paladar hendido, secuelas de quemaduras, tumores no cancerosos y de especialidad en cirugía plástica de reconstrucción.
Esta la segunda Misión Humanitaria de este año y para noviembre se realizará otra en el Hospital Guayaquil No 2, del 9 al 11 de noviembre de 2017”. Redacción. I.C.L/Quito.