26 cubanos fueron devueltos a su país por incumplir política migratoria de Ecuador
El grupo arribó a Quito a las 05h00 de este lunes, en el vuelo 503 de Tame. En la nave llegaron 114 personas, 79 de nacionalidad extranjera y 27 nacionales. Al revisar su documentación, se determinó que 26 ciudadanos cubanos no portaban el documento, por lo que su estatus migratorio fue calificado como no admitidos y puestos en proceso de regreso a su país de origen.
La negativa de ingreso a nuestro país fue cuestionada agriamente por los ciudadanos cubanos. Algunos, increparon a las autoridades ecuatorianas con insultos, gritos y tirándose al suelo. Esta actitud fue mal vista por varios ecuatorianos y extranjeros que a esa hora también arribaban al aeropuerto Mariscal Antonio José de Sucre, en Quito.
Una vez que se confirmó su situación, los ciudadanos cubanos fueron puestos al cuidado de personal ecuatoriano, quienes les brindaron la alimentación y cuidado necesarios. Se los ubicó en la Sala de Embarque A1, junto al resto de pasajeros que aguardaban sus vuelos hacia distintos países de destino. A las 15h11, un primer grupo de 13 ciudadanos cubanos fue embarcado en un vuelo de la compañía Copa, con destino La Habana. El resto salió del país a las 18h25, en un vuelo de la misma compañía.
El embajador Gonzalo Andrade, director de Migración y extranjería de la Cancillería de Ecuador, explicó que la carta de invitación no debe asumirse como visa de entrada al país, pero es un requisito mínimo que deberán cumplir los inmigrantes cubanos. Con este cumplimiento, los visitantes cubanos podrán permanecer hasta 90 días en el país, en condición de turistas.
Por su parte, Hiroshima Villalba, gerente del Servicio de Proyecto de Atención Integral de Migración, del Ministerio del Interior, cuestionó los incidentes y el nivel de reclamo expresado por el grupo de ciudadanos cubanos que no presentaron el documento legal exigido por las autoridades ecuatorianas. Agregó que los incidentes pudieron haber sido aupados por personas vinculadas a grupos que lucran con el ingreso de personas provenientes de Cuba y que por su situación irregular se convierten en víctimas de bandas de traficantes de personas que los esperan a su arribo al aeropuerto quiteño.
Villalba anunció que la Policía y Fiscalía iniciaron ya las correspondientes investigaciones para dar con los involucrados en estos incidentes.
Antecedentes
El 14 de enero pasado, a fin de actualizar su política migratoria, el Gobierno de Cuba resolvió dejar sin efecto el requisito de solicitud de permiso de salida al exterior, así como la exigencia de una carta de invitación desde el país destino de sus ciudadanos.
Desde este 21 de enero, la Cancillería ecuatoriana, con el fin de dar una aplicación ordenada a la medida tomada por el régimen cubano, dispuso que los ciudadanos de ese país presenten a su llegada al Ecuador la correspondiente carta de invitación, debidamente certificada por autoridades ecuatorianas.
La medida fue oportunamente comunicada, dentro y fuera del país, a autoridades, líneas aéreas, operadores turísticas, por lo cual su desconocimiento no debe asumirse como justificación para no cumplir las disposiciones de control migratorio en Ecuador.