263 redes delictivas desarticuladas en 287 operativos Fortaleza

Quito. En 287 operativos Fortaleza, realizados desde mayo de 2017, se desarticuló a 263 organizaciones delictivas. También se detuvo a 1.946 ciudadanos vinculados a delitos como narcotráfico nacional e internacional, secuestro, asesinato, delitos sexuales, robo de vehículos, contrabando, dispositivos pirotécnicos, explotación de vida marina y tenencia ilegal de armas de fuego.
Dentro de las estadísticas más destacables de estos operativos contra el crimen organizado están la incautación de: 326 armas de fuego, 5.678 municiones, 1’428.60 dólares, 6.985 terminales celulares, 16.2 toneladas de droga, 14.341 documentos mercantiles, 23 toneladas de medicinas, 18.060 galones de combustible, 376 carros, 96 motos, 1.026 accesorios de carros, una aeronave.
De igual manera, en el combate al abigeato se recuperó 124 semovientes, se decomisó 301 toneladas de tiburones y pesca blanca, también se incautó 3 millones de dólares en mercadería ilegal, 230 cilindros de gas, 20 mil galones de derivados de petróleo, 687 220 dólares falsos, 11 embarcaciones, cinco motores de borda y 1’290.054 en valor de otros indicios y evidencias.
La mayoría de los 287 operativos Fortaleza se enfocó en combatir el amplio espectro delictivo de asalto y robo en todas las modalidades y subtipos penales. Estas acciones contribuyeron para superar la reducción de este delito entre mayo y diciembre de 2016 y en el mismo periodo del 2017, en un 8 %.
104 Fortalezas en Quito y Guayaquil
Las provincias y zonas donde más se ejecutaron estas operaciones de alto impacto fueron en Guayaquil (DMG), con 65 operaciones; Quito (DMQ), con 39; El Oro, con 25; Manabí, con 20; Esmeraldas, con 20; Carchi, con 16; Los Ríos, con 13; Guayas, 13; Santo Domingo de los Tsáchilas, con 12; Azuay, con 12; Imbabura, con 11, entre otras.
Los operativos Fortaleza fueron parte de los seis hitos en la política de Seguridad del Gobierno, a través de esta Cartera de Estado. El objetivo fue combatir la delincuencia organizada y devolver la paz y la seguridad ciudadana en cada rincón del país.
La Policía Nacional impulsó cada una de estas acciones, a través de sus unidades investigativas, entre ellas la Dirección de Policía Judicial e Investigaciones (DNPJeI), Dirección Nacional Antinarcóticos, Dirección General de Inteligencia, la Dirección de Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).
En el último informe, la DNPJeI dio a conocer que con el objetivo de refrescar y ser un aporte efectivo al relanzamiento permanente de la marca Policía Nacional, las operaciones contra el crimen organizado este 2018 se denominarán Impacto y Mega Impacto. El compromiso será el mismo: luchar por la seguridad de cada ecuatoriano. Redacción O. R. /Quito.