28 policías de Dinased se capacitan para ingreso en lugares de difícil acceso
Quito.- 28 miembros de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), se capacitaron con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), en técnicas de ascensos y descensos bajo la modalidad de rappel y con equipos de rescate de alta montaña.
El objetivo de la preparación es ubicar a personas desaparecidas o fallecidas en lugares de difícil acceso, señaló el teniente Hamilton Flores, oficial operativo de esta unidad élite.
Para el comando, este tipo de entrenamiento es necesario porque les permite a los agentes de la Dinased solucionar, en territorio, problemas operativos y logísticos que antes desconocían. Este curso les prepara física y mentalmente para enfrentar los riesgos que significa descender por quebradas profundas y peligrosas en diferentes lugares o climas. También les proporcionará nuevos conocimientos en los aspectos de investigación y recolección de evidencias en sendas o atajos que no permiten un fácil ingreso.
Para el teniente Wilmer Gómez, miembro de la Dinased, el afán es reforzar y consolidar conocimientos no solo teóricos sino de tipo práctico y operacional que permita cumplir en forma eficiente las funciones y responsabilidades asignadas.
Con este propósito, explica el oficial de policía Gómez, “hemos reestructurado la malla curricular para prestar un servicio más eficiente a la población ecuatoriana que enfrenta el problema de la desaparición voluntaria o involuntaria de seres queridos o personas allegadas”.
Es necesario superar los problemas que se presentan en el terreno asignado a los uniformados, para resolver casos difíciles que generan un drama humano, debido a la incertidumbre de no saber dónde está un familiar.
El curso en sí permitirá enfrentar situaciones de riesgo con bases técnicas y equipo acondicionado para rescates de personas en sitios inaccesibles. «Por esta razón, el GOE nos está capacitando en técnicas de rappel clásico y la utilización de equipos de rescate que facilitan el ingreso a sitios de extrema complejidad, conocimientos que nos ayudarán en nuestro trabajo a futuro”, resaltó el uniformado.
Explicó que la unidad a la que pertenece, es relativamente nueva, pero se ha ganado la confianza de la población, al solucionar casos de personas, tanto vivas como fallecidas. “Contamos de la confianza ministerial y del mando policial, operando en todo el territorio nacional”, manifestó Gómez.
Video:
Constante capacitación
El oficial Gómez señaló que su unidad está en constante capacitación y entrenamiento. Hace un mes, 35 agentes se capacitaron en el Primer Curso Internacional de Investigación de Homicidios, bajo la experiencia de instructores de los Carabineros de Chile. Invitados por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional dictaron charlas y clínicas teórico – prácticas a los investigadores de esta dirección.
Este curso internacional tuvo el objetivo de consolidar conocimientos técnicos sobre el proceso de reconocimiento, análisis y determinación de evidencias físicas encontradas en sitios donde se han cometido delitos u homicidios, el cual tiene mucha vinculación con la preparación recibida en GOE. /Redacción Quito.
Fotografías: