Saltar al contenido principal

3 mil quintales de azúcar caducada fueron incautados por la Policía, en Babahoyo.

Babahoyo. Mediante un trabajo de la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional de Los Ríos se logró identificar y clausurar una bodega que almacenaba alrededor de 3 mil quintales de azúcar colombiana que era comercializada como producto nacional, por un ingenio azucarero de Babahoyo.

El operativo se realizó la noche del viernes en el ingenio Isabel María, ubicado en la vía alterna del cantón Babahoyo, a la altura de los puentes gemelos. Al conocer que al sitio llegarían dos contenedores cargados del producto extranjero, el comandante de la Subzona Los Ríos N°12, coronel Gustavo Terán; el fiscal de turno, Diego Reyes Bedoya; el director Provincial de Salud, Pablo Sornoza; y el representante del Servicio de Rentas Internas (SRI), Luis Ordóñez, realizaron un allanamiento al predio, con una orden del juez José Ávila Reyes, de la Unidad Judicial Penal.

En el punto se logró verificar que los costales de azúcar colombiana tenían etiquetas con fecha de caducidad del año 2013 y 2014, pero estaban remarcados con esfero el año 2015. Además, se hallaron varios costales vacíos del mismo producto que estaban junto a la máquina de embalaje y sellado de la azúcar ecuatoriana, presumiblemente para ser comercializados en el país.

Con esos antecedentes, el representante del Ministerio de Salud realizó la clausura de la bodega donde era almacenado el producto extranjero. Hoy, la sustancia será analizada bajo pruebas químicas para determinar si es apta para el consumo humano. Asimismo, la Policía retuvo dos contenedores de placas LA199 y AAX380 que estaban cargados con más de 1.200 quintales de azúcar colombiana y fueron ingresados mediante cadena de custodia a las bodegas de la Policía Judicial. Adicionalmente, el ingenio azucarero estaría siendo investigado por delitos contra la salud Pública.

Durante el procedimiento, 11 personas que cumplían las funciones de jefe de planta, administrador, cargadores y embaladores, fueron trasladadas hasta las oficinas de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para que rindan su versión libre y voluntaria en torno al caso que se investiga. Redacción Los Ríos.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *