Saltar al contenido principal

30 uniformados culminaron con éxito curso sobre Manejo de la escena del crimen y narcotráfico

Quito.- En el auditorio del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, ubicado al norte de la capital, se realizó la ceremonia de clausura del curso sobre Manejo de la escena del crimen y narcotráfico, dirigido a alrededor de 30 efectivos de antinarcóticos, Grupo de intervención y Rescate (GIR) y de Inspección Ocular Técnica, durante la semana del 16 al 20 de noviembre. Tres capacitadores franceses fueron los encargado de impartir los conocimientos.

Este evento se realizó con la participación de Fausto Olivo, jefe del departamento de Criminalística; Roosevelt Campos, subdirector Técnico Científico de la Policía Judicial; Daniela Nájera, asesora forense del Ministerio del Interior y coordinadora de Criminalística y Jean Charles Olvera, instructor del Centro Interministerial de Formación Antidrogas de Francia.

Campos resaltó que en estos talleres, El servicio forense y el eje investigativo policial trabajan de manera conjunta, organizada y técnica para la determinación de autores, cómplices y encubridores de un hecho delictivo para que las evidencias puedan ser consideradas como prueba válida durante un proceso judicial.

Además, recalcó que el objetivo fundamental de estos talleres teórico prácticos es fortalecer los conocimientos de todos los investigadores policiales para alcanzar la excelencia en los procedimientos e informes técnicos periciales.

De su parte, el jefe del departamento de Criminalística aseguró que los conocimientos adquiridos en este curso tienen un alto contenido científico y técnico, que deberá ser replicado en todos los procedimientos a nivel nacional.

Video:

También agregó que es fundamental la capacitación de los instructores franceses ya que ello fortalece las relaciones internacionales entre ambos países y mejora la cooperación investigativa entre las naciones, expresó Olivo.

Por otro lado el capacitador francés explicó que la experiencia compartida a los profesionales del país les permitirá reforzar sus destrezas y habilidades en las diversas escenas del crimen presentadas bajo su pericia.

Luego considera que la tecnología de punta con que cuenta el Laboratorio de Criminalística en el país es una de las mejores de Latinoamérica y es fundamental destacó Olvera este centro tecnológico para la policía, investigadores y fiscales en el éxito de las investigaciones delictivas en servicio de la Seguridad Ciudadana. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *