Saltar al contenido principal

32 nuevos guías y canes se incorporarán a la lucha antinarcóticos y búsqueda de personas

32 nuevos guías y canes se incorporarán a la lucha antinarcóticos y búsqueda de personas
Quito. Luego de un entrenamiento intensivo en el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), 32 nuevos guías con sus respectivos canes se incorporarán próximamente al control y detección de drogas, así como a su misión de búsqueda de restos humanos y rescate de personas.

El XXI Curso Nacional y VII Internacional de Entrenamiento de Guías y Adiestramiento de Canes para Detección de Drogas, que duró tres meses, comprendió dos fases: teórica y práctica. Participaron 19 servidores policiales, entre ellos dos de México, dos de Panamá y 15 nacionales, con 30 canes adquiridos por el Ministerio del Interior procedentes de Holanda.

Los servidores policiales, con la asistencia de canes, un auxiliar imprescindible para los uniformados en la lucha contra el narco y microtráfico, prestarán su contingente en los puertos y aeropuerto de Guayaquil.

Este binomio de por sí inseparable, cumple una función importante en la tarea preventiva. El riguroso entrenamiento teórico, práctico y adiestramiento de los canes, donados por el Ministerio del Interior, permite reducir tanto la oferta como la demanda de droga.

En el I Seminario de Búsqueda de Restos Humanos y Rescate de Personas con un mes de duración, participaron 13 servidores policiales: una oficial, dos servidores policiales del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y 10 uniformados del Centro Regional de Adiestramiento Canino; los cuales cubrirán el sur del país en colaboración de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y Fiscalía.


Video:


Capacitación, pilar fundamental del trabajo policial

El general Edmundo Moncayo, director Nacional Antinarcóticos, destacó el apoyo y respaldo que brinda el Ministerio del Interior, en su empeño por capacitar a los servidores policiales que hoy están lo suficientemente entrenados para responder a las necesidades de la comunidad.

Resaltó que a este evento asistieron uniformados de las hermanas repúblicas de Panamá y México. Ellos, dijo, destacan y valoran la labor que desarrolla el CRAC y estamos seguros que se llevan una gran experiencia y conocimientos que generarán respuestas eficaces en sus países como sucede en el nuestro, enfatizó el alto oficial.

Según confirmó Moncayo, los guías y canes que se ocuparán de la búsqueda de personas permite que la ciudadanía tenga mucha más confianza en la institución policial que cada vez cuenta con grupos técnicamente preparados para responder a las necesidades que demanda la ciudanía.

De igual manera, hizo hincapié en el nuevo modelo de gestión que desarrolla la Policía Nacional en el ámbito preventivo e investigativo. En este sentido, anunció que el próximo año se prevé un evento similar que ayudará a remplazar a los canes que se acogieron a la jubilación, una vez que cumplieron con su servicio a la comunidad.

El personal que asistió a este proceso de inducción pasó las pruebas de confianza, aptitud y psicológicas. Los instructores ecuatorianos demostraron toda su experticia, mientras los nuevos guías, entre oficiales y suboficiales, demostraron que el CRAC es el centro único de la región aprobado para este tipo de entrenamiento.

Servicio a la comunidad

El general Moncayo, dirigiéndose a este selecto grupo, invitó a actuar con pulcritud y transparencia en cada una de las acciones. “Estamos velando por una mejor Policía y una mejor convivencia y paz”, enfatizó el alto oficial.

Por su parte, la teniente Vanesa Freire comentó sentirse feliz por esta experiencia única, que le permite ser la primera mujer en participar en el tema de búsqueda y rescate de personas.

“Me siento orgullosa de apoyar a mi Patria porque tenemos varias personas que se encuentran desaparecidas y será un gusto servir a la sociedad y a las personas que confían en nosotros”, dijo con mucha emoción al abrazar a Ciro, su amigo fiel.

Ceremonias de bendición y graduación

Guías y canes recibieron la bendición del sacerdote que ofició la ceremonia religiosa, en cuyo mensaje los conminó a servir y velar por la seguridad de los ecuatorianos de manera eficiente y eficaz. El martes 13 de octubre se realizará la ceremonia de graduación de guías y sus canes. Redacción R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *