322 policías son desvinculados de las filas policiales

Serrano expresó que desde hace más de un año, la Policía Nacional a través del alto mando y el Estado Mayor policial han trabajado en estos procesos de autodepuración, con el objetivo de tener en sus filas a los mejores ecuatorianos y ecuatorianas; “ese es el verdadero sentido de la función policial, que está al servicio de la sociedad, protegiendo los derechos fundamentales para que la ciudadanía viva sin miedo y en una convivencia pacífica”.
Estas desvinculaciones se realizaron luego de una investigación realizada por la Inspectoría General de Policía. Analizaron los expedientes administrativos que contienen elementos evidentes suficientes para establecer que los policías involucrados en esta sanción se alejaron de la misión constitucional, a la cual están sujetos y a la que juraron cuando se graduaron como policías.
El ministro Serrano informó que existen 126 casos que enfrentan causas penales, 113 casos registran sentencia por Tribunal de Disciplina y 83 son por reincidencia en el cometimiento de Faltas Disciplinarias Graves o de Segunda Clase.
Causas penales
Los delitos en los que incurrieron los policías separados son diversos. Existen causas por tráfico de drogas, torturas, asesinato, homicidio, extorsión, tenencia ilegal de armas, robo, violación, tráfico de migrantes, cohecho, estafa, evasión, falsificación, asociación ilícita, por accidente y muerte, por conclusión, acoso sexual, delito aduanero y otros.
Sentencia
Los tribunales de disciplina policiales que sentenciaron a 113 policías los juzgaron porque incurrieron en faltas graves como abandono de servicio, abuso de facultades, adulteración de documentos, ausencia ilegal entre 9 y 11 días, elevar partes falsos, embriaguez durante el servicio, insubordinación, agresión a oficiales superiores o compañeros, mala conducta, omisión de información en un delito cometido, negligencia y pérdida de armas, quebrantar la orden de arresto y uso arbitrario de armas.
0.75 % representan las destituciones
Mencionó que de los 44.740 servidores con los que cuenta actualmente la institución, los 322 policías separados son un número reducido de servidores que se apartaron de su misión constitucional y representan el 0,75% de la población policial. Fueron separados 1 coronel, 2 tenientes coroneles, 2 capitanes, 3 tenientes,3 subtenientes,3 suboficiales primero, 20 suboficiales segundo,25 sargento primero,40 sargentos segundo,84 cabo primero,112 cabo segundo y 25 policías.
El ministro Serrano resaltó que esta desvinculación busca proteger a la sociedad de los malos elementos. “Era una necesidad institucional y del Ministerio del Interior proteger también a los funcionarios honrados, en su mayoría mujeres y hombres policías que cumplen su deber con total entrega, integridad y abnegación, incluso muchas veces sacrificando su propia vida. Así lo demuestran los grandes operativos policiales y la protección que día a día se brinda a la ciudadanía”.
Reconocimientos y procesos de evaluación
El ministro del Interior precisó que este modelo policial ha dado los resultados y los frutos propuestos, pero que debe ser monitoreado, evaluado y controlado para consolidar a la Policía Nacional como la mejor institución pública del país. Estamos trabajando en forma conjunta para eliminar la violencia y lograr una convivencia pacífica.
Continuarán los procesos de evaluación integral a la Policía. Se han efectuado exámenes de tipo patrimonial y financiero de los funcionarios policiales en todos los niveles y con las pruebas académicas, toxicológicas y de polígrafo. Los resultados se tendrán en este año para efectuar una valoración final sobre estos procesos, manifestó Serrano.
Por su lado, el comandante general de Policía, Rodrigo Suárez Salgado hizo un llamado a sus colegas policías para convertir a la Policía en la mejor del país y añadió que no habrá cabida a los actos ilícitos cometidos. La sociedad ecuatoriana debe estar tranquila porque hemos asumido el compromiso de protegerla.
El general Suárez destacó que durante el año 2014, 34.215 servidores policiales fueron galardonados con el diploma a la conducta policial. 24.897 policías han sido reconocidos por su eficiencia en el servicio y 800 han recibido condecoraciones al mérito profesional en las diferentes jerarquías de oficiales clases y policías.
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional seguirán apoyando a los uniformados para que intensifiquen y superen sus actuaciones, para que sigan con su crecimiento profesional y para que la comunidad siga confiando en el trabajo que emprende la Policía Nacional en favor de la seguridad ciudadana recibiendo un servicio humano y de calidad, respetando los Derechos Humanos.
Descarga: Presentación II proceso depuración Policía Nacional Ecuador.