35 policías participaron en los talleres de Motivación al éxito, en Guayaquil

Guayaquil. Gran acogida tuvieron los talleres de Motivación al éxito con técnicas teatrales y de Atención al Cliente, que fueron impartidos por docentes de la Universidad de Guayaquil a 35 policías que laboran en el distrito Modelo dentro del programa Universidad Segura.
Personal del circuito Kennedy desarrolla varias actividades con las autoridades de la Universidad de Guayaquil, en busca de intercambiar conocimientos y fortalecer el vínculo entre ambas instituciones.
Gran acogida tuvieron los talleres de Motivación al éxito con técnicas teatrales y de Atención al Cliente, que fueron impartidos por docentes de la Universidad de Guayaquil a 35 policías que laboran en el distrito Modelo dentro del programa Universidad Segura.
Durante estos seminarios se fortaleció la creatividad, la autoestima y las habilidades de los uniformados para ejercer su trabajo en beneficio de la comunidad. “La motivación y estímulo son importantes en el campo laboral. Si los servidores policiales están motivados, la colaboración que ofrezcan será oportuna y de calidad”, afirmó el teniente coronel Samuel Rodríguez, jefe del circuito Kennedy.
Por su parte, Jenny Yépez, jefa de la Sección de Admisión y Capacitación de la Universidad de Guayaquil, agradeció la confianza puesta en ellos por parte del coronel Maciel Ochoa, jefe del distrito Modelo, impulsador de este trabajo en conjunto.
“Fue una experiencia maravillosa que nos permitió fortalecer el espíritu de superación que tenemos los seres humanos. Aprendimos cómo manejar de mejor manera nuestras emociones, para que pese a nuestros inconvenientes normales como seres humanos, estemos siempre listos para atender con cordialidad y eficiencia a nuestra comunidad”, indicó la policía Mishael Sevilla, una de las aprendices.
El curso de Motivación al éxito con técnicas teatrales fue dictado por el venezolano Pedro Miguel Alcocer Aparicio y el de Atención al cliente, por el magister Luis Ordoñez Navas. Ambas tuvieron una duración de 20 horas pegadógicas.
“Las empresas inteligentes invierten en el talento humano. Estos seminarios benefician a los uniformados no solo en lo personal sino también en lo familiar, profesional y social. Fueron capacitados desde una nueva óptica para servir con amor, dinamismo y eficiencia a su comunidad”, expresó Ochoa. Redacción B.CH. /Guayas.
Fotografías: