37.275 policías serán capacitados en el uso del parte web

Quito.- Cuatro coordinadores y 49 tutores de la Oficina de Análisis de la Información del Delito se incorporarán a la capacitación virtual del parte policial web que impulsa el Ministerio del Interior.
En la Unidad de Flagrancia en Quito se inició este proyecto con un piloto que dejó resultados positivos. Según Manuel Bajaña, coordinador de la Policía Judicial en la Unidad de Flagrancia en Quito. “El 70 por ciento de los partes Web que se elaboraron en marzo les tomó menos de una hora, dependiendo de las evidencias”.
Para reforzar el uso de este sistema desde el 17 de julio se inició con unos talleres virtuales en coordinación con la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura para el personal de la Policía Judicial.
Christian Tapia , coordinador del parte policial web, informó que el proceso se ampliará a todas las unidades policiales del país. Para ello, desde el 11 de agosto este taller se incorpora a la plataforma virtual Blackboard (herramienta tecnológica que permite al policía capacitación en distintas áreas de su interés).
Además comentó que los 49 tutores monitorean al personal que cursa los talleres. El interés es que, hasta el 19 de octubre, 37.275 uniformados utilicen el sistema del parte web.
Antecedentes
Desde el 2013 en reuniones entre representantes del Ministerio del Interior, Fiscalía y Consejo de la Judicatura se decidió reemplazar el parte en formato word que utilizaba la policía por el virtual.
En el parte web se definieron algunos cambios que permiten identificar un delito, una contravención, el ingreso preciso de datos de la noticia del incidente, ingreso de una denuncia y la integración con el sistema de Fiscalía para su respectivo sorteo.
Al formato actual se incorporó una clasificación de los partes: administrativos, informativos y los que tienen alguna repercusión judicial.
El parte policial web se incorpora al sistema único del Ministerio del Interior, el cual contiene los subsistemas de: Registro de Muertes por Causas Externas, Registro de información de UPC, Sistema de Parte Policial (WEB), Sistema de Seguridad Ciudadana y Sistema de Administración. / Redacción Quito.