Saltar al contenido principal

370 mil botones de seguridad se instalaron en la Zona 8, durante 2014



Guayaquil.- En la Zona 8, correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón, se activaron 370 mil botones de seguridad, de enero a diciembre de 2014. De este total, solo en el último mes, se registraron 621 alarmas efectivas, es decir a quienes se les prestó el auxilio inmediato.

El funcionario del Departamento de Sistemas del Ministerio del Interior, Miguel Murillo, manifestó que este dispositivo es utilizado por diferentes gremios como asambleas comunitarias, comunidades religiosas, ganaderos, arroceros, comerciantes, y todo aquel que lo solicite, pues es totalmente gratuito. Hasta el momento, esta herramienta ha permitido evitar la acción delictiva y en otros casos apresar a quienes han intentado violentar los bienes de los ciudadanos.

Sobre el uso del Botón de Seguridad, el coordinador de las unidades de Policía Comunitaria (UPC), coronel Paolo Antamba, indicó que es importante que la sociedad aprenda a tomar medidas preventivas de seguridad y este sistema es uno de ellos. «Su accionamiento se da por temas de seguridad, pero además también ha sido efectivo en
emergencias. En algunas ocasiones hemos incluso ayudado a madres que están a punto de dar a luz. La prioridad es atender la seguridad pero si se presenta una urgencia, la Policía Nacional está lista a ayudar”, comentó Antamba.

Cómo acceder a un botón de seguridad

En las UPC se hace campañas de socialización continuas sobre la instalación y funcionamiento de este sistema, al cual el ciudadano puede acceder de forma gratuita, con tan solo registrar sus datos e instalar en su celular el sistema.

Luego de ser instalado, en caso de emergencia, se presionará la tecla 5 de su celular e inmediatamente se emite una señal de auxilio que da aviso a los agentes que a acuden a la vivienda del usuario para prestarle ayuda.

El dispositivo estratégico creado para contrarrestar la delincuencia en el Ecuador, se encuentra operando desde abril del año 2012, brindando la asistencia en seguridad a miles de ecuatorianos que lo activan por alguna emergencia.

Una de las recomendaciones de los uniformados es evitar que esta alarma sea encendida sin haber una emergencia. Con tres encendidos falsos, el sistema se bloquea y la persona debe nuevamente ir al UPC donde registró su teléfono para que sea reactivado.

Pruebas de reacción

Para la comprobación del sistema, regularmente se hacen pruebas de reacción, la última de este año se realizó en Lomas de Sargentillo con Julio Bienvenido Dueñas Vera, quien tiene un local comercial en la avenida el Telégrafo. Al activar el Botón de Seguridad, la Policía Nacional demoró un minuto en contactarse con el número de teléfono activado y tres minutos en llegar al lugar desde donde se originó la alarma.

Dueñas se quedó sorprendido de la rapidez en la actuación policial, “es bueno que las personas miren que el sistema funciona muy bien, así pensarán dos veces antes de robar o delinquir. Todos los comerciantes de este sector ya tenemos instalado el botón de seguridad, ahora trabajamos tranquilos y hasta las ventas han aumentado”, dijo Dueñas.

Estas pruebas ayudan a verificar la efectividad del sistema y si hay algún inconveniente solucionarlo a tiempo. El objetivo es que si se presenta una alarma real estén contemplados todos los parámetros de seguridad para atender al ciudadano en el menor tiempo posible.

El Botón de Seguridad es una de las herramientas que está al servicio de la comunidad, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, en aras de trabajar diariamente por conseguir vivir en un país seguro y en paz. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *