4.756 policías trabajarán por un carnaval seguro, en Quito

Quito.- 78 jefes, 286 oficiales, 3.912 policías y 480 aspirantes trabajarán por la Seguridad Ciudadana y el Orden Público del Distrito Metropolitano de Quito desde el mediodía de este viernes 13 hasta la noche del martes 17 de febrero de 2015, por un feriado de carnaval sin delitos, contravenciones y problemas sociales al interior y exterior del primer distrito del país.
412 patrulleros, 469 motos, cuatro grúas, un helicóptero, 613 radios y 620 conos estarán activos en uso de las autoridades el orden tanto en zonas urbanas como en zonas rurales de la capital, para precautelar la integridad de las personas, los bienes públicos y privados en este feriado, uno de los más extensos y complejos del año.
Terminales terrestres
148 agentes (entre aspirantes, clases, policías y oficiales) estarán ubicados para el control en las terminales terrestres de Quitumbe y La Delicia, en uso de 20 conos, siete radios, siete motos y siete vehículos livianos.
Policía Comunitaria
2.996 uniformados se mantendrán patrullando y atendiendo las diversas Unidades de Policía Comunitaria ubicadas en los nueve distritos de la ciudad en 355 patrulleros y 432 motos, con 511 radios y 210 conos.
Centros turísticos
Balnearios, bulevares, lugares turísticos, presentaciones artísticas, plazas parques, encuentros deportivos y demás eventos varios que se desarrollen en la ‘carita de Dios’ por este carnaval, se mantendrán protegidos por 1.394 agentes distribuidos en 10 carros, 40 motos, 30 radios y 100 conos.
Ejes viales
218 policías a bordo de 40 vehículos, 37 motos, cuatro grúas, 410 conos y 80 radios como medios logísticos serán los encargados de la seguridad en los ejes viales de la avenida Córdova Galarza,E-35 Sur, Autopista Intervalles, E-35 Norte y la Panamericana Sur.
La ruta Collas-DMQ , el Redondel de la Moneda, el Puente de Collas, el peaje de Oyacoto, el puente de Calderón, la ‘Y’ de Pifo, el redondel de Tababela, el Inga y el ingreso a Puembo van a ser también resguardados por el Escuadrón de Carreteras de la Policía Nacional y el personal asignado de cada uno de los distritos cercanos en decenas de patrulleros y motos.
Programas seguros
La Policía Nacional pone en ejecución para este feriado los ‘Corredores Seguros’ en las calles Chile, Mejía y en el sector de ‘La Marín’, así como 155 ‘Puntos Seguros’ en toda la ciudad con operativos preventivos en tres horarios del día y la noche.
‘Quito Seguro’ con distintos procedimientos de prevención, encargo de domicilios y control de guía de movilización de bienes e inmuebles, y ‘Noche Segura’ con la intervención en bares, cantinas y centros de tolerancia desde la media noche hasta las 05h00.
Planes
Seguridad desde el aire, reducción del índice delictivo, seguridad canina, combatir el narcotráfico, turismo seguro, colegio seguro, parques seguros y GOE preventivo, son otras de las nuevas estrategias que implementará la institución guardiana del orden este feriado de carnaval en el Distrito Metropolitano de Quito.
Cifras
En el DMQ bajó el índice delictivo en -31% durante el carnaval del 2014, en relación al 2013. La ciudad evidenció el año pasado durante ese feriado un -29% de reducción en robo a domicilios y un -9% en robo de vehículos y accesorios.
El 64% de los incidentes delictivos suscitados en ese lapso de tiempo se dieron en la vía pública, el 26% en los domicilios de las víctimas, el 7% en el trabajo y el 3% en el interior del vehículo.
El 53% de denuncias de casos fueron por estruche, el 35% por asalto, el 5% por atraco y el 4% bajo modalidad de arranchadores. El 68% de delitos cometidos con armas de fuego, el 10% con armas blancas, el 11% con sustancias psicotrópicas y otro 11% con objetos contundentes, todos registrados como estadísticas del carnaval del 2014 que deberán ser superadas este año en el Distrito Me trpolitano de Quito. / Redacción Quito.
Fotografías: