4.8 kilos de droga incautados en correos paralelos este año

Cuenca.- La astucia para camuflar droga sobrepasa los límites de algunas personas, pero no es ignorada por el trabajo de la Policía Nacional, a través de la Jefatura de Antinarcóticos del Azuay. Los operativos efectuados en agencias de envíos de encomiendas, o más conocidos como correos paralelos, han frenado la exportación de estupefacientes ilegales hacia el extranjero, especialmente a Estados Unidos.
Según el informe estadístico de la Jefatura, desde enero hasta el 25 de junio del presente año se decomisaron 4.8 kilos de droga. Esta cantidad intentaba ser distribuida a través de diferentes correos paralelos de la ciudad.
La droga de mayor demanda es la heroína, de la cual se decomisó 2.4 kilos, le sigue la cocaína con 2.2 kilos y 203 gramos de otros tipos de droga.
Además de la cantidad, la novedad es la forma en la que ocultan el alcaloide, con el fin de engañar a los empleados de los correo. La mayoría de los gerentes coordinan con la Policía para realizar la inspección de las encomiendas.
Camuflaje de la droga
Al verificar la identidad de las personas que dejan la droga para el envío, descubren que la mayoría de ellos usan nombres falsos, sin embargo con la identidad de quien receptaría la encomienda, inician la investigación.
Al verificar la identidad de las personas que dejan la droga para el envío, descubren que la mayoría de ellos usan nombres falsos, sin embargo con la identidad de quien receptaría la encomienda, inician la investigación.
La droga es camuflada en fundas plásticas para pasar como golosinas, otras están guardadas en artesanías, carteras, bolsas, juguetes y cartones. Lo más utilizado es introducir el alcaloide son los alimentos como quesos, cuyes y en latas de atún.
El coronel Marco Ponce, jefe de Antinarcóticos del Azuay, manifestó que utilizarán todo recurso humano y logístico para continuar con la lucha contra las drogas y evitar que salgan de la ciudad. Además, resaltó la colaboración de los empleados y gerentes de los correos para revisar constantemente las encomiendas. /Redacción Azuay.
Fotografías: