Saltar al contenido principal

4 UPC, 60 patrulleros, 700 radios troncalizadas refuerzan desde este martes la transformación de la seguridad en Guayaquil

Guayaquil.- “La comunidad ha sido la artífice de la transformación de la ciudad de Guayaquil, considerada antes como una de las ciudades más peligrosas del país y ahora integrada totalmente con la Policía Nacinal para combatir la inseguridad, la delincuencia y la violencia”, dijo el ministro del Interior, José Serrano, al entregar 60 patrulleros, 760 radios troncalizadas y cuatro Unidades de Policía Comunitaria. El evento masivo se desarrolló en el Área Nacional de Recreación Samanes, ubicado en el noroeste del Puerto Principal.

En su intervención el secretario de Estado expresó que se ha planificado una nueva estrategia preventiva y disuasiva para enfrentar el microtráfico en todos los sectores de la cabecera cantonal de la provincia del Guayas. “Vamos a darle un giro de 180 grados a las tácticas de lucha contra esta plaga, para descubrir y detener a estas bandas que afectan a la juventud. Nos interesa prevenir que los jóvenes estén vinculados con las drogas; lo importante aquí es preservar a la juventud de este mal”, agregó.

Serrano anunció que, con este propósito, se decidió nombrar al general de distrito Edmundo Moncayo, quien se desempeñaba las funciones de comandante de la Zona 8, como Director Nacional Antinarcóticos para enfrentar el problema social del microtráfico, en su reemplazo, el General de Distrito Ignacio Benítez será el nuevo jefe policial en Guayaquil.

Tasa de homicidios se redujo en un 29%
Guayaquil ha tenido una positiva evolución en el control de los asesinatos y homicidios, la aspiración es disminuirlos a un solo dígito, en todo el Ecuador, hasta finales del año 2014. “Todos los distritos policiales, gracias a la gestión responsable de nuestros oficiales superiores, han reducido los niveles de este delito”, afirmó.

Nuestro mayor logro se evidencia en la reducción de la tasa de homicidios y asesinatos en DMG, alcanzando el 29% entre enero a agosto 2014, en comparación con el mismo período del año anterior. Lo alcanzado también se registra en la reducción de delitos como robo a locales comerciales en un 23%; una reducción del 24% en robo a carros y un 17% en robo a domicilios, entre otros. Se desarticularon 161 bandas desarticuladas en el periodo mencionado.

Video:

Dotación logística y operación de 4 UPC
El Ministerio del Interior ha tenido un proceso sostenido en el concepto de reforzar la seguridad ciudadana, complementando esta política con la construcción y puesta en operación de decenas de UPC.

Hoy en el parque Samanes se inauguraron y entregaron cuatro infraestructuras. Estas UPC están ubicadas en el Guasmo, Siete Lagos, Batallón del Suburbio y Bellavista; albergarán a más de 60 uniformados que trabajarán en estas comunidades. La población beneficiada supera los 55 mil habitantes.

Estas nuevas unidades que trabajarán al interior de los sectores mencionados cerrarán el paso a la delincuencia y se crearán vínculos de confianza para generar una convivencia social pacífica. Se ha previsto que en Guayaquil funcionen 104 unidades de policía comunitaria hasta finales de año; al momento funcionan 71 y están en proceso de construcción y entrega 33.

Los 60 patrulleros, 28 de modelo Sportage y 32 Cerato, fortalecerán el trabajo policial en zonas críticas como Ceibos, Durán, Florida, Cuartel Modelo, Esteros, Florida, Pascuales, Portete, y otras zonas del sur. Serrano informó que Guayaquil contará con cerca de 330 patrulleros hasta fin de año con el fin de optimizar la vigilancia en el Puerto Principal y mantener a la baja el nivel delincuencial. Se han entregado 200 en ocasiones anteriores, 60 patrulleros hoy y los 70 restantes estarán en el puerto hasta fin de año.

La inversión realizada supera el millón y medio de dólares en esta entrega de patrulleros y radios, pero Guayaquil se ha beneficiado de una inversión cercana a los 82 millones de dólares desde 2007 a la fecha. La inversión efectuada en seguridad y en dotación de equipos para la policía desde el 2007 a la fecha es cercana a los 700 millones de dólares a nivel nacional.

Anillo comunicacional completo en Guayas
La policía cuenta hoy con una red troncalizada que vincula a estas 760 radios portátiles y móviles, cuyo costo es de dos millones de dólares. Esta red es la mejor de Latinoamérica porque tiene mayor seguridad y mejor tecnología que impide la interceptación y filtración de comunicación reservada.

Hasta el 2017 la policía de Guayas y Guayaquil tendrá 35 mil radios, con lo cual el nivel de comunicación permitirá atender en forma rápida y oportuna a la población y disminuir los tiempos de auxilio a ciudadanos que lo requieran.

“No hemos reparado en esfuerzo alguno para poder financiar el presupuesto necesario para la entrega de infraestructura, lo cual se refleja en importantes avances en materia de seguridad. Estos avances son producto del trabajo eficiente y efectivo de 44.700 servidores policiales”, refirió Serrano.

Trabajo mancomunado
La trilogía Gobierno, Policía Nacional y ciudadanía es la fórmula del éxito en materia de seguridad, expresó el Ministro ante unas mil personas que se congregaron en el sitio recreacional ecológico. El ministro mantuvo contacto con la ciudadanía, agradecida por su gestión y cumplimiento de acciones en beneficio de los guayaquileños. Al evento asistió el alto mando policial y el ministro coordinador de seguridad, César Navas. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *