75 % del territorio nacional es cubierto con oficiales de Policía

Quito.- Con los 428 subtenientes que se graduaron, este lunes, se refuerza la presencia de oficiales de Policía el territorio nacional. El aporte de los recién graduados incrementa al 75 % de provincias y ciudades atendidas por personal en rango de oficiales.
José Serrano, ministro del Interior, informó que ahora la disposición para la Policía Nacional es clara, ningún oficial nuevo debe estar menos de dos años en la Policía Comunitaria. “No tenemos ya agentes palanqueados ni padrinos que les permitan que los subtenientes vayan a unidades especiales de la Policía Nacional, antes de los 24 meses iniciales de funciones en las UPC”, explicó.
Video:
El contar con personal en rango de oficiales, con características y destrezas especializadas, permite servir de mejor manera espacios de contacto directo con la ciudadanía. A esto se suma el contingente aportado por personal de tropa y clases, lo cual facilita una más efectivo servicio de seguridad ciudadana.
Policía Judicial, Antinarcóticos, UMO, GIR, GOE, UER, CRAC, Dinapen, Devif y todos los servicios policiales podrán ser complementados con los subtenientes, después de que estos hayan servido durante dos años en UPC y otros espacios de Policía Comunitaria.
“Este nuevo proceso de selección de policías incluye el examen ‘Enes’ del Senescyt, el cual es gratuito y garantiza que se acabó el ´compadrazgo´ para ingresar a la Policía en Ecuador. Ahora no miramos de que colegio vienen, sino su capacidad académica alcanzada por la meritocracia, que es la que determinará quienes serán clases, quienes oficiales y quienes no podrán ingresar a las filas del orden”, definió Serrano al referirse al nuevo proceso de selección del personal policial.
60.000 jóvenes postularon el año pasado para ingresar a la Policía Nacional. En la primera postulación del 2015 ya hay 25.000 aspirantes de esta carrera y forma de vida, que los realizará como personas y profesionales en servicio a la patria, quienes se van a jugar el todo por el todo para que el Ecuador pueda ‘Vivir Sin Miedo’. /Redacción Quito.
Fotografías: