Saltar al contenido principal

47 especies de vida silvestre han sido rescatadas, en Manabí

Portoviejo. Guacamayos, monos, tortugas, gatos de monte y tigrillos, son parte de las 47 especies de animales silvestres que ha rescatado la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, en la provincia, desde enero a agosto del 2015.

Los animales silvestres son aquellos que nacen y se desarrollan en la naturaleza, de manera salvaje. A algunas de estas especies, el ser humano las convierte en mascotas, generando cambios y alteraciones en el medio ambiente.

Las leyes ecuatorianas penalizan a quienes mantengan animales silvestres en cautiverio. Es así que el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere a los delitos contra la flora y fauna silvestres, indica que la persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, será sancionada de uno a tres años de prisión.

Readaptación

Los funcionarios policiales de la UPMA acuden al rescate de animales cuando se presentan denuncias, información al Ministerio del Ambiente o llamadas al 911.

El sargento Jhonny Cedeño, jefe de la UPMA en Manabí, dijo que van hasta el lugar, los rescatan y después los trasladan hasta el Centro de Rescate Valle Alto, que se encuentra ubicado en el sitio Tres Cruces por San Placido. El veterinario Carlos Solórzano, autorizado por el Ministerio del Ambiente, es quien recibe las especies.

Video:

Cuando la recuperación se produce por especies marinas, los uniformados la movilizan hasta Puerto López. En el sitio existe un biólogo del Ministerio del Ambiente que recibe los animales. “Generalmente nos llaman de Manta o Crucita, manifestando que especies marinas han sido golpeadas por las embarcaciones y acudimos al auxilio”, expresó.

La Policía Nacional recomienda a las personas que tienen animales de vida silvestre como mascota, que se acerquen al centro de rescate y lo entreguen voluntariamente. “Ellos, al estar mucho tiempo en cautiverio requieren una readaptación. Luego, son reinsertados a su hábitat natural. Cuando hay una gran cantidad, se los traslada hasta el Oriente, para entregarlos a centros de rescate”, sostuvo el servidor policial. Redacción L. R. /Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *