48 mil policías tienen entre su alto mando a dos mujeres generales

Guayaquil.- Esta mañana, la avenida Paseo del Parque, ubicada junto al Parque Samanes, se vistió de gala durante la ceremonia de ascensos, condecoraciones y graduación de oficiales y aspirantes a policías. Rafael Correa, presidente de la República; José Serrano, ministro del Interior; César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; entre otras altas autoridades del Gobierno Nacional y del alto mando policial estuvieron presentes.
Ascensos
Para dar inicio al acto protocolario se realizó el ascenso a general inspector, según decreto ejecutivo N° 1127 del Presidente Constitucional de la República, a los generales de Distrito Edmundo Moncayo Juaneda y Ramiro Mantilla Andrade, pertenecientes a la cuadragésima sexta promoción de oficiales de línea.
El Primer Mandatario y el Jefe de esta Cartera de Estado, junto con los familiares de los generales ascendidos, colocaron las nuevas insignias a los oficiales. Posteriormente se hizo la entrega de las respectivas condecoraciones y del banderín de generales inspectores.
A continuación, se dio lectura al decreto ejecutivo No. 1110 del Presidente Constitucional de la República. Los coroneles Lenin Bolaños Pantoja, Carlos Gutiérrez Muños, Ivonne Daza Anchundia, Marcelo Tobar Montenegro, María Fernanda Tamayo Rivera y Pablo Aguirre Muñoz, ascendieron a generales de Distrito.
Dentro de la ceremonia de ascensos, 46 oficiales de línea que pertenecen a la quincuagésima cuarta promoción, entre ellos el teniente coronel Carlos Zárate, Edwin Noguera, William Posso Mejía, Maciel Ochoa, Pablo Naranjo y Fausto Herrera, ascendieron a coroneles de Estado Mayor.
Video:
También ascendieron a suboficial mayor, 10 policías que fueron también condecorados por mérito institucional al grado de gran oficial.
1.559 aspirantes graduados
De conformidad con la Ley de Personal de la Policía Nacional y luego de concluir el curso de profesionalización, 1.559 señores aspirantes de las Escuelas de Formación de Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Los Ríos, Bolívar, Imbabura, Santa Elena, Cotopaxi y Pastaza, a partir de hoy inician sus funciones como uniformados al servicio de los ecuatorianos, en el lugar donde sean asignados por sus superiores, recibiendo el grado de oficiales y policías de línea.
Condecoraciones
Por su destacada labor en el servicio del deber se otorgó la condecoración “Al Valor” a los uniformados que se enfrentaron a una banda de asaltantes y evitaron que se registre el robo en un edificio ubicado en el norte de Guayaquil.
Por su destacada labor durante el terremoto registrado el pasado 16 de abril, el primer grupo de policías que prestó atención inmediata en las provincias de Manabí y Esmeraldas, donde se registró la zona cero, recibieron también condecoraciones. Entre los uniformados galardonados destacan los coroneles Roosevelt Campos, subdirector Nacional del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses y Víctor Araus, director Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).
Policía Nacional transparente y equipada
José Serrano felicitó a los policías ascendidos. “Ser testigo del crecimiento profesional de los uniformados es un orgullo, también es gratificante constatar que los jóvenes han optado por esta carrera para continuar garantizando la seguridad integral de la ciudadanía. Mi reconocimiento y felicitación para Ivonne Daza y María Fernanda Tamayo, que ascienden a generales de Distrito. Es la primera vez que esto ocurre en la historia de nuestra Policía y es por su propio mérito y por las puertas que abre la Revolución Ciudadana a las mujeres, para que exista equidad de género en el país y en la Institución del orden”.
“Nosotros, el Ecuador hemos entrado por el camino correcto de la inversión pública, lo que los politiqueros llaman gasto público, si no fuera por esta inversión no estaríamos graduando hoy a estos jóvenes policías y no tendríamos una Policías Nacional con capacidad de despliegue e inteligencia que le ha permitido reducir los índices de violencia en el país, lo cual ha hecho posible aspirar y soñar con el derecho a una cultura de paz y a la seguridad integral”
Rafael Correa, durante su discurso agradeció a todos los policías que prestaron ayuda durante el terremoto del 16 de abril pasado, donde demostraron su poder de reacción inmediata y su don de servicio. Estuvieron en la zona cero sin descanso, brindando seguridad y apoyo a los damnificados. “Los extranjeros que llegaron a colaborar se quedaron sorprendidos porque no hubo saqueos gracias al meritorio trabajo de nuestra Policía Nacional”.
El Mandatario resaltó que en el 2006, un policía ganaba 310 dólares en sus inicios y hoy gana 903; mientras que un oficial, en el 2006 ganaba 398, hoy su sueldo es de 1.462 dólares. Correa también hizo énfasis en que se debe combatir la corrupción y citó el caso de la venta de pases policiales.
El primer mandatario destacó que gracias a la gestión y manejo transparente de la economía, se logró mejorar los sueldos de los uniformados, dotarlos de armas, vehículos, mejores equipos e instalaciones de trabajo que permiten hacer frente a la delincuencia común y al crimen organizado en forma acorde y responsable, convirtiendo a la Policía Nacional en un referente para América Latina. Redacción M.M. / Guayas.