Saltar al contenido principal

5.500 brigadistas trabajarán por disminuir los índices delictivos en la Sierra

5.500 brigadistas trabajarán por disminuir los índices delictivos en la Sierra

Machachi.- La tarde del 18 de mayo, varios delegados de los Brigadistas de Seguridad Ciudadana de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Orellana, Azuay, Imbabura, Chimborazo y Cañar, recibieron sus distintivos de manos de Sergio Correa, delegado del Viceministro de Seguridad Interna, quien presidió el evento.

La ceremonia se llevó a cabo en el Polideportivo del cantón Machachi. Alrededor de 100 personas se dieron cita para presenciar la entrega de distintivos a los brigadistas.

Con esta actividad se busca fortalecer la seguridad ciudadana e incentivar la participación ciudadana.

A nivel nacional, 24 500 brigadistas se han capacitado gracias a convenios con el Ministerio de Justicia, Consejo de la Judicatura, Secretaría Nacional de Riesgos y ECU 911, en temas relacionados a normativa legal, reacciones ante una emergencia y actividades de patrullaje preventivo.

Video:

Las jornadas académicas variaron desde ocho hasta 60 horas, de acuerdo a la temática a abordar, informó Johny Mendoza, presidente Nacional de las Brigadas Comunitarias de Seguridad Ciudadana.

Los distintivos están conformados por camiseta, gorra y chaleco con su respectiva nomenclatura. Los brigadistas, en coordinación con los uniformados de su sector, realizarán patrullajes preventivos para disminuir los índices delictivos.

Sergio Correa destacó la importancia de la participación ciudadana ya que fortalece los lazos entre el uniformado y la comunidad en una corresponsabilidad. Además, permite que la ciudadanía se encuentre preparada para reaccionar en casos de violencia intrafamiliar, riñas callejeras, entre otros.

Finalmente, el funcionario resaltó los resultados positivos en seguridad y ratificó el compromiso de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior para fortalecer la participación ciudadana y así construir la convivencia social y pacífica que los ecuatorianos se merecen. Redacción J. T. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *