Saltar al contenido principal

5 UPC controlan la seguridad ciudadana en Guamaní

En las parroquias de Quitumbe, Chillogallo, La Ecuatoriana, Guamaní y Turubamba, todas ellas ubicadas en la franja nororiental  y noroccidental de Quito, se emplazaron 5 unidades de Policía Comunitaria.

Con su gestión comunitaria y estrategias aplicadas en  la prevención,  6 de los delitos más frecuentes que se cometen como son el asalto de personas, de casas, de vehículos, motocicletas, locales comerciales y principalmente homicidios, disminuyeron.

Para conseguir estos objetivos se apoyaron en los botones de seguridad, mecanismo electrónico que está conectado a las UPC y que  genera una alarma  cuando alguna  persona  que vive en la zona, lo activa pidiendo auxilio. Esta ayuda la reciben los ciudadanos en un tiempo aproximado de tres a cinco minutos, dependiendo de la distancia.

Para los servidores policiales que laboran en la UPC de Guamaní Uno, las políticas de operación de las unidades, han dado seguridad a las personas  vinculadas con el comercio y las ferias que se desarrollan los viernes, así como a otras actividades económicas.

Botones de Seguridad
Señalaron que en la UPC del sub-circuito Guamaní Uno, que comprende el barrio Nueva Aurora y Guamaní Alto, están instalados 1017 botones de seguridad.  En Guamaní Dos, donde funciona el Camal Metropolitano están activados 1016 botones. En Guamaní Tres, en la UPC de El Rocío, se instalaron 972 botones.  En Guamaní  Cuatro que vigila el barrio de Victoria Central están funcionando 1000 botones y finalmente en Guamaní 5, sector Paquisha, están activos 890 botones.

En total  4895 botones de seguridad,  que se han convertido en un elemento fundamental de la seguridad de las parroquias mencionadas.  Han dado tranquilidad  a cerca de 60 mil habitantes. El total de inversión en la parroquia hasta el año 2012, fue de 2´308.291,79 de dólares.

La cabo primero de Policía, Soray Bastidas y el cabo segundo de Policía, Marcelo Ramos señalan que en lo que corresponde  a la atención ciudadana en el mes de enero y hasta el 12 de febrero, se han recibido 4484 llamadas de auxilio.

Se revisaron 54.470 vehículos que tenían problemas de matrículas.  Portaban  armas de fuego, con vidrios polarizados no autorizados, carros sospechosos, transportes que no tenían las respectivas guías de traslado para movilización de enseres por cambio de casas.

Las unidades de Policía  Comunitaria han entregado citaciones por pago de pensiones a menores de edad. En el mismo período 1838  personas libaban en la vía pública.  Se han detenido a 16 personas por delitos como robo a personas, locales comerciales, vehículos, motocicletas, asalto en carreteras; en barrios como las Cuadras, Chillogallo, Turubamba, Quitumbe y la Ecuatoriana.

Moradores unidos contra la violencia y delincuencia
Narcisa Castillo, quien trabaja en el Centro Infantil del Buen Vivir en Guamaní, Barrio El Rocío  afirma que la Unidad de Policía Comunitaria  ha prestado una valiosa ayuda a la seguridad barrial.  “Se siente que la delincuencia y los robos han disminuido y que las personas que transitan por las calles están más seguras”, mencionó.

Es un cambio radical.  Los botones de seguridad han permitido el auxilio inmediato a las personas que lo utilizan. Se ha socializado muy bien este mecanismo con padres de familia, estudiantes y moradores. Los policías han  efectuado charlas informativas.  La ciudadanía del sector está  motivada y atenta  a continuar  con estas conferencias que permiten  mejorar el bienestar de Guamaní, afirmó la parvularia.

Eduardo Moreno, uno de los fundadores del barrio, señala que las alarmas comunitarias, los botones de seguridad y el funcionamiento de las unidades de Policía Comunitaria han logrado que los habitantes de Guamaní estén más unidos para enfrentar la violencia y la delincuencia.

Moreno contó que una de las experiencias e iniciativas que han dado mucho beneficio es el programa “Toma de barrio” implementado entre el Municipio y el Ministerio del Interior”.

En ese proyecto, cerca de 1500 jóvenes pertenecientes a 17 barrios de la zona Quitumbe, se dedicaron a pintar, limpiar y sembrar árboles en el parque UTAC. De este modo se procura recuperar el espacio público y consolidar la organización en beneficio de la ciudadanía.
Entrevistas en el sector de Guamaní 12-02-2014 (5)
También se han efectuado marchas con antorchas, con el fin de librar las calles del barrio de la violencia. Este tipo de iniciativas cuentan con el apoyo del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Jefatura de Seguridad de la Administración Quitumbe y el Municipio de Quito, para proporcionar seguridad a  160 barrios de la Zona Quitumbe.

Obras en Guamaní
32 obras de adoquinado, alcantarillado, agua potable, rehabilitación vial, entre otras están ya al servicio de miles de moradores del sector de Guamaní, aparte de los servicios de seguridad. Estos trabajos se cumplieron a través de los presupuestos participativos, que han decidido los habitantes de la Administración Zonal Quitumbe,  con apoyo del Ministerio del Interior.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *