Saltar al contenido principal

50 uniformados de Criminalística participaron en Taller de Tricología Forense  

Quito. En el marco de cooperación e intercambio de experiencias y calidad técnica en el área criminalista, Richard Pinto Gamarra, mayor de Policía de Perú, brindó un taller sobre Tricología Forense en el auditorio del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Quito, a alrededor de 50 uniformados que laboran en esta entidad. 
 
La charla se cumplió la tarde del jueves 8 de septiembre, debido a la visita que realizaron cuatro agentes de la Unidad de Criminalística de Policía del vecino país a nuestro territorio, para fortalecer conocimientos e intercambiar experiencias entre ambos países y fomentar las buenas prácticas en el área. 
 
Pinto explicó que la Tricología es la rama de la Biología Forense encargada del estudio del pelo. Esta especialidad biológica tiene una amplia aceptación en la comunidad científica forense, pues se ha practicado desde hace 60 años. 
 
Además, acotó que el pelo desempeña un papel importante que puede ser utilizado como indicio dentro de una escena del crimen, ya sea un homicidio, accidente de tránsito, un atentado contra el pudor, en la identificación de cadáveres desfigurados, putrefactos, descuartizados, entre otros.
 
Cadena de custodia
 
También contó sobre la cadena de custodia para este tipo de evidencia encontrada en la escena del crimen. En indicio debe ser fotografiado. No deben ser removidos de las prendas u otros materiales en los que se encuentren adheridos. Todo el artículo o prenda debe ser embalado y enviado al Laboratorio para su análisis. 
 
Se debe realizar un registro documentado de cada uno de los pasos del proceso, desde su hallazgo en la escena, almacenamiento, análisis de Laboratorio, hasta el retorno a almacén y transferencia a la Corte.
 
Aplicación técnica
 
El taller permitirá que los peritos en sus investigaciones con este tipo de evidencia, establezcan vínculos entre víctima, sospechoso y escenario del delito; corroboren otras evidencias del caso que se investiga, respalden testimonios y validen otras evidencias.
 
Además, durante el proceso del juicio, dependiendo de las condiciones y ubicación en que estos se hayan encontrado, no solamente apoyen y complementen otras evidencias, sino que se añada valor como evidencia circunstancial.
 
De esta manera, el análisis de este tipo de indicio permitirá descubrir qué tipo de pelo se ha colectado o recuperado, su condición, cantidad, con el fin de evaluar el impacto de su valor como evidencia en una investigación criminal. Redacción A. R. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *