570 uniformados resguardarán la seguridad durante el feriado, en Azuay

Cuenca.- En el Salón de Próceres, ubicado en la Gobernación del Azuay, la mañana de este martes 9 de agosto, la Policía Nacional presentó el plan de contingencia de seguridad para el feriado del 10 de Agosto, que conmemora el Primer Grito de Independencia del Ecuador. Por disposición presidencial se traslada al viernes 12 de agosto.
La reunión estuvo presidida por Juan Cristóbal Lloret, gobernador del Azuay. Participaron representantes de las instituciones públicas que conforman el Comité Provincial de Seguridad. Tras la reunión mantenida se informó a la ciudadanía sobre el plan de contingencia previsto por los diferentes organismos.
Este viernes 12 de agosto será día de descanso obligatorio para el sector público del país, por lo que las autoridades invitaron a disfrutar con mesura y responsabilidad estos días de descanso.
Video:
Presencia policial
El coronel Rubén Reyes Pacheco, jefe de la Subzona Azuay, manifestó que se cuenta con 570 uniformados para resguardar la seguridad durante todo el feriado, así como medios logísticos y de comunicación. Señaló que por esta semana los francos policiales se suspendieron. El dispositivo iniciará en las primeras horas del viernes y culminará el día domingo, a las 24h00. Todos los servicios policiales estarán operativos en su totalidad.
Eje preventivo
El oficial invitó a la ciudadanía a utilizar los servicios gratuitos con los que cuenta la Policía Nacional. Señaló que deben acudir a la UPC más cercana y llenar el formulario para recibir el servicio de Encargo de domicilio. “Así podremos monitorear las 24 horas del día sus hogares y prevenir situaciones delictivas”, dijo el uniformado.
Sumó a este servicio el traslado de valores y auxilios y botón de seguridad. Uniformados de los distritos rurales de Nabón y Oña saldrán a realizar patrullaje y auxilios en la vía Cuenca-Loja, ya que cientos de ciudadanos llegarán a Loja para participar de las romerías en honor a la virgen del Cisne.
Añadió que se apostarán carpas de la Policía en los principales ejes viales, con el fin de mantener la presencia policial, el patrullaje preventivo y agilitar las respuestas a cualquier tipo de emergencia en las diferentes arterias de movilización.
Este plan será parte de una estructura interinstitucional entre la Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Secretaría de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Fiscalía, Función Judicial y el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Redacción Azuay.