Guardias de Seguridad se educan en Centros de Formación avalados por el Ministerio del Interior

Guayaquil. El Ministerio del Interior, como ente rector de la Seguridad Ciudadana, desarrolló un programa a través del Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional, que busca que toda persona que labore como guardia de seguridad sea idónea para prestar este tipo de servicio.
Por ello, en el 2012 creó la malla curricular de un curso de Seguridad de Modalidad Fija, que debe obligatoriamente ser tomado y aprobado por los custodios que deseen continuar trabajando como tales, caso contrario, a partir del 2017 no podrán hacerlo.
El Ministerio del Interior, como ente rector de la Seguridad Ciudadana, desarrolló un programa a través del Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional, que busca que toda persona que labore como guardia de seguridad sea idónea para prestar este tipo de servicio.
Este módulo tiene una duración de 120 horas académicas y es ofrecido en la actualidad por 25 centros de capacitación que cuentan con el aval de esta Cartera de Estado, los mismos debieron cumplir con estrictos requisitos para ser considerados competentes.
El capitán Iván Herrera, es director de uno de estos institutos educativos, Esferacorpi, quien nos explicó que dentro de las exigencias del Ministerio del Interior para calificar como aprobado estaba el contar con instalaciones amplias y modernas, tener un cuerpo docente altamente calificado, equipamiento tecnológico y la documentación en regla, lo que a esta entidad le tomó un año cumplir.
Desde septiembre del 2015 reciben alumnos, hasta el momento han capacitado aproximadamente mil guardias de seguridad, que durante su periodo estudiantil reciben cátedras teóricas como derechos humanos, marco legal y seguridad ciudadana en aulas nuevas, con aire acondicionado, pizarrones digitales y cada uno con una computadora.
Mientras tanto para las materias prácticas como gestión de riesgo, defensa personal, primeros auxilios, cada uno de estos centros de capacitación cuenta con espacios grandes con máquinas de ejercicios, recubiertas sus paredes con esponja especial, contando con artículos de protección, casilleros, vestidores, para su comodidad y mejor desempeño.
Malla Curricular
Durante su proceso de formación se busca fortalecer los conocimientos de los vigilantes privados en leyes como la de Vigilancia y Seguridad Privada, de armas, la Constitución de la República, así también en asignaciones como servicio al usuario, protocolos de protección, articulación apropiada entre la seguridad pública y privada, persecución del delito, cuidado médico básico, valores humanos, motivación personal entre otros temas relacionados.
Al final del proceso, funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior acuden al instituto educativo donde el guardia de seguridad hizo el curso para tomar el examen final, cuya calificación para aprobar no debe ser menor a 14/20 puntos, los considerados aptos reciben su credencial habilitante.
Beneficiados
Lindon Sánchez, recibió su certificación recientemente, relató que lleva 4 años ejerciendo esta labor “Estoy agradecido con la oportunidad que me ha dado el Ministerio del Interior, voy a poner en práctica los conocimientos que me han dado y mejorar el rendimiento en mi jornada diaria”.
Miguel Soriano, quien tiene 10 años desempeñándose como vigilante privado, recalcó que es la primera vez que un Gobierno Nacional se preocupa de profesionalizarlos, “Las materias que he recibido me servirán muchísimo, ahora estaré más atento de las personas que entran y salen del edificio que custodio, ya puedo generar perfiles de riesgo y sé cómo actuar ante un delito”.
Video:
Resultados
A criterio de Martín Salvatierra, gerente de otro centro de capacitación, Capasegur, lo más importante es que con esta instrucción se está incluso mejorando la calidad de vida de las familias de los vigilantes privados porque al especializarlos tendrán acceso a mejores plazas de trabajo.
“Esto a más del beneficio común pues todos los ciudadanos ganamos al estar protegidos por personas verdaderamente capaces y no como sucedía antes que cualquiera daba el servicio sin tener el mínimo conocimiento” concluyó Salvatierra. Redacción M.M. – Guayas.
Fotografías: