60 jóvenes alemanes que realizan voluntariado en el país fueron capacitados en Seguridad Ciudadana

Quito. Con el objetivo de proteger a los ciudadanos frente a diferentes actos o hechos de violencia, para que puedan desarrollarse libres, en paz, y sin amenaza alguna, en fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y calidad de vida, se desarrolló un taller de capacitación a 60 jóvenes voluntarios de Alemania, quienes se encuentran en el país desarrollando acciones sociales.
Este evento se desarrolló en coordinación con el Ministerio del Interior, la Fundación Vase y la Embajada de Alemania, en el marco del Día Weltwards, fecha conmemorativa para los ciudadanos alemanes, y en el que realizan diversos talleres de aprendizaje e intercambio cultural, entre ellos, el taller de seguridad.
Las capacitaciones se realizaron en el centro Salesiano de espiritualidad San Patricio, ubicado en el sector de Lumbisí, en el valle de la capital, con la participación de funcionarios de esta Cartera de Estado y la Policía Nacional.
Las temáticas tratadas en este ágape fueron el sistema de Botones de Seguridad y normas básicas de Seguridad Ciudadana. Los voluntarios conocieron los sistemas de seguridad necesarios para su protección e identificar las Unidades de Policía Comunitaria cercanas a su domicilio para comunicar cualquier emergencia.
Marcelo Montero, funcionario de esta Cartera de Estado, explicó que el taller fue teórico práctico y se indicó los procedimientos adecuados para activar el Botón de Seguridad en los celulares de los voluntarios y conocer las medidas básicas de protección que deben mantener en sus lugares de trabajo.
También sostuvo que en los próximos días, se coordinará con la Embajada de Alemania una capacitación integral a todos los ciudadanos de ese país, sobre normas de Seguridad Ciudadana y con ello fortalecer en todos los espacios la Convivencia Social Pacífica, agregó Montero.
Janeth Calvachi, directora de la fundación Kolping e integrante de la red de acción social que trabajan con el Gobierno de Alemanía en el país, señaló que este tipo de actividades fortalecen la interculturalidad de nuestros países y resaltan la actividad social en beneficio de los sectores más vulnerables de la Patria.
Además, destacó el apoyo de esta Cartera de Estado y la Institución policial para capacitar a los jóvenes alemanes en medidas de seguridad, para prevenir actos delincuenciales y mantener su integridad durante el periodo de un año que dura su voluntariado en Ecuador.
Miriam Kleman, joven alemana de la ciudad de Múnich, viajó al Ecuador hace 10 meses y trabaja como voluntaria en la escuela Josué de Ambato, dictando clases de inglés para los estudiantes de primero a quinto de básica. Ella considera que los talleres de Seguridad fortalecen su labor y se siente más tranquila y a gusto en nuestro país con este sistema.
Otra voluntaria es Elizabeth Haas, oriunda de la ciudad de Berlín, tiene 22 años, y trabaja en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana en la pastoral juvenil. Considera que la activación del Botón de Seguridad le permite tener una mayor protección en cualquier lugar que se encuentre y felicitó a la Institución policial por mantener medidas de seguridad en beneficio de la ciudadanía. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: