Saltar al contenido principal

7.000 policías judiciales recibirán capacitación virtual y práctica sobre aplicación del nuevo Código Integral Penal

Quito.- Un masivo proceso de inducción y actualización de conocimientos judiciales recibirán 7 mil policías judiciales.  Dirigido a oficiales, clases  y policías, a nivel nacional   con el propósito de apoyar a los operadores y administradores de justicia y garantizar  los derechos de toda la ciudadanía.  Este proceso de capacitación lo lleva a cabo el Ministerio del Interior, a través de un convenio de cooperación interinstitucional con el  Consejo de la Judicatura, en coordinación con la Policía Nacional y la Escuela de la Función Judicial.

Un primero grupo de  1500 policías inició el curso el pasado lunes 7 de abril y tendrá una duración de cinco semanas. El segundo grupo de 1500 policías iniciará clases el 10 de mayo. El tercer grupo  en junio y el cuarto grupo en el mes de julio con 2000 policías,  hasta concluir este programa de seminarios en agosto de 2014.

capacitación (1)El general en servicio pasivo, Fabián Machado, asesor ministerial de la cartera del Interior, consideró que el objetivo es promover la efectiva capacitación de los miembros de la Policía Judicial y de los integrantes de las unidades especializadas, como la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), quienes deben estar debidamente actualizados en temas referentes al cumplimiento de derechos juveniles.

Otra unidad que debe  conocer en profundidad el tema es la Dirección Nacional de Antinarcóticos, en cuanto a control, comercialización, distribución, microtráfico, sanciones y medidas precautelatorias, para  los que trafican y  consumen estupefacientes.

Malla curricular
El conocimiento del nuevo Código Integral Penal, por parte del personal de la Policía Judicial, es fundamental para renovar protocolos que  deberán aplicar en forma práctica, durante las cinco semanas que dure esta capacitación y con ello tener experiencias que eviten violaciones de los derechos humanos  ciudadanos.

La malla curricular prevista para esta capacitación masiva, se desarrollará en 4 unidades didácticas.
En la primera se tratarán aspectos que  determina la Constitución de la República,  la introducción al Código Integral Penal, y el Libro primero las garantías, sus principios y los derechos ciudadanos.

En un segundo módulo se abordarán temas como el procedimiento  de  la acción penal, los sujetos procesales,  la prueba y medidas cautelares y de protección.

La tercera unidad, esta orientada a la  investigación Previa,   Técnicas Especiales de Investigación,  Procedimientos y Rol de la Policía Judicial,  Instrucción Fiscal,   Etapa del Juicio.  La cuarta  se refiere  a la Oralidad Procesal.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *