74.8 % de casos resueltos de desaparecidos

Guayaquil.- Juan, un anciano de 85 años de edad, cuyo sentido de orientación ha disminuido con el tiempo, agradece a Dios y a la Policía Nacional el estar de retorno en su casa. Se perdió al intentar dar un paseo por el parque cercano a su hogar y no supo cómo regresar. Estuvo deambulando por tres días y fue rescatado en situación calamitosa y auxiliado por los gendarmes.
Su sobrina Martha S. relata, “me dió pánico el solo pensar lo que podría ocurrirle en las calles. Necesitaba a diario su medicina. En realidad fueron horas de mucha preocupación y tristeza. Afortunadamente recibimos la oportuna ayuda de los señores policiales”, dijo.
La Unidad de Personas Desaparecidas de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) inició su función a partir de noviembre de 2013. Hasta mayo 2014, se han registrado un total de 357 denuncias, de las cuales han sido localizadas 267 personas y continúan en investigación 90 casos, registrándose una productividad del 74.8 %, en Guayaquil.
Causas
Las principales causas de desaparición son: los problemas dentro del entorno familiar, maltrato físico problemas psicológicos y las que son en contra de su voluntad. Le siguen personas con problemas de adicción, alcoholismo y analfabetismo.
Contrariamente a lo establecido por años anteriores en que las víctimas se las consideraba desaparecidas luego de 48 horas. Ahora se aplica con excelentes resultados, que la voz de alerta ante una desaparición debe ser lo más antes posible, siendo la premura primordial para la resolución de un caso.
Aristas diferenciadas
Dentro del protocolo en el cual se trabaja en esta unidad existen tres tipos de personas a ser buscadas y tienen que ser bien diferenciadas para aplicar el procedimiento que corresponda a cada una:
Persona extraviada es aquella que sale de su lugar de origen y no puede regresar por causas ajenas a su voluntad ejemplo: personas con alzhéimer, o personas con capacidades diferentes. Como persona perdida se le considera al menor de edad que se ausentan de su vivienda sin el permiso de sus padres o tutores. Estos casos están bajo responsabilidad de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).
La Ley establece que estos casos lo llevará esta unidad especializada, por lo que Dinased actualmente colabora de forma directa con ellos. Solo en caso de menores edad la desaparición, ya sea por plagio, estupro o secuestro, constituye un delito. En las otras aristas, no se lo tipifica como un delito y el trámite es diferente.
Persona desaparecida es la que sale de su lugar de origen y se desconoce su paradero. Por lo general han sido alejados de sus sitios de convivencia en contra de su voluntad.
Según las denuncias receptadas solo el 10 % corresponden a desaparición de personas. El 90 % pertenece a personas extraviadas.
Procedimiento
Las personas que tienen un familiar desaparecido deberá acudir en horas de oficina a la Fiscalía del Guayas, ubicado General Córdova 811 y Víctor Manuel Rendón edificio la Merced. Fuera de estos horarios deberán acudir a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de la Avenida de las Américas (Cuartel Modelo).
La denuncia se ingresa a un sistema y se notifica inmediatamente a la Dinased. Los familiares deben entonces acudir al tercer piso de la UVC Modelo, a la Unidad de Personas Desaparecidas y brindar toda la información requerida para realizar una investigación detallada de la persona reportada.
Este informe servirá de guía para los servidores policiales asignados al caso. Se desplegarán a los lugares que sean necesarios, analizarán servicios telefónicos y demás sistemas que puedan dar indicios del paradero de la persona. Es primordial para el avance del proceso, que los allegados se mantengan en constante comunicación con las personas que llevan el caso, pues en el transcurso del mismo se podrían dar sucesos que permitan dar con la ubicación del individuo.
Es un requerimiento de este Gobierno y del Ministerio del Interior que la desaparición de personas sea tipificada como delito, pues actualmente no lo está, aunque si es parte de una política de Estado. Junto a esto también se deberá crear fiscalías especializadas en desaparición de personas a nivel nacional, por el momento en el único lugar donde existe una fiscalía especializada es en el Distrito Metropolitano de Quito.
Fotos: