8.57 toneladas de droga decomisadas en el primer trimestre del 2016, en Guayas

Guayaquil. En el primer trimestre del 2016, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), lograron el decomiso de 8,57 toneladas de droga en Guayaquil, Durán y Samborondón, con la ejecución de 862 operativos donde además se pudo capturar a 1.003 personas.
Basado en el principio de la transparencia y rendición de cuentas, el coronel Marco Zapata, jefe de la Policía Antinarcóticos de la Zona 8, informó que del monto confiscado de enero a marzo, 7,52 toneladas de alcaloide corresponden a intentos de envío al exterior mientras que 1,46 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización que estaban destinadas al mercado interno.
“En este año, por disposición del Gobierno Nacional, se fortaleció la lucha contra el microtráfico, por ello, la mayor cantidad de intervenciones, es decir 797, fueron para neutralizar a las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de consumo interno, 920 adultos fueron detenidos y 76 menores de edad aislados, por narcotráfico hubo 65 operativos que permitieron la captura de 83 personas”, expresó Zapata.
El Jefe de la Policía Antinarcóticos de la Zona 8 agregó que de las 8,57 toneladas de droga, 13,6 kilos eran base de cocaína, 7,74 toneladas eran clorhidrato de cocaína, 13 kilos eran heroína y 800 kilos eran marihuana.
Georreferenciación del delito
El distrito que más operativos realizó fue el 9 de Octubre, conformado por los circuitos Chile, Victoria, Antepara, Garay y Venezuela, sin embargo, en el que más se incautó droga fue en Esteros, donde se quitaron de manos de las bandas de antisociales 444 kilos del producto ilícito.
Por tipo de sustancia ilícita, la mayor cantidad de base de cocaína se retuvo en el distrito Pascuales. El número más alto de clorhidrato de cocaína estuvo en el sector 9 de Octubre con 127,7 kilos. En lo que corresponde a heroína, el acopio mayoritario estuvo en Esteros con 4,9 kilos. Finalmente en relación a la marihuana la procedencia relevante también fue en Esteros, con 438,5 kilos.
Intervenciones
“Recordemos que como parte de nuestra labor estamos realizando intervenciones integrales en diferentes lugares considerados como zonas críticas. De enero a marzo llegamos con todo el contingente al cerro Las Cabras del cantón Durán y a la Zona H situada en el Bloque 4 de la cooperativa Flor de Bastión y Mall del Piso, localizados en el Cisne 2, de Guayaquil, donde existe una notable reducción de la venta y consumo de drogas”, agregó Zapata.
Centros educativos
Preocupados por el bienestar de niños, niñas y adolescentes, la Policía Nacional también ejecutó 275 operativos en los exteriores de los colegios, siendo aprehendidas 329 personas y 39 menores de edad por expendio de alcaloide, mientras que en el interior de los planteles estudiantiles se realizaron 15 intervenciones, siendo detenido un adulto y 12 jóvenes aislados.
Campañas
Asimismo, desde el Ministerio del Interior se difundió la campaña comunicacional ‘Somos 16 millones contra el microtráfico’, que busca erradicar el expendio y consumo de los estupefacientes en el país, creando conciencia entre los ecuatorianos sobre el gran daño que provocan los estupefacientes a los hogares de los consumidores y de toda la sociedad. Redacción M. M. /Guayas.