8 delitos de mayor connotación social disminuyeron en el Distrito La Delicia

Quito.- El expendio de drogas a través de la modalidad de microtráfico se redujo en un 800% frente al año 2013, en el territorio de responsabilidad del Distrito La Delicia; así lo explicó el capitán Diego Villamarín, jefe del circuito Carcelén, quien actuó como vocero policial en la rendición de cuentas periódica de este Distrito.
En su presentación, el oficial indicó estadísticas de la gestión policial durante los diez meses de este año, resaltando que se priorizó la relación comunitaria, como base del trabajo para generar confianza, credibilidad y apoyo de la ciudadanía. En los 49 subcircuitos que tiene este Distrito se ha combatido a la delincuencia por la seguridad de una población (fija y flotante) cercana a los 620.000 habitantes.
Villamarín destacó que para controlar a este Distrito, considerado hasta hace poco como uno de los más críticos a nivel nacional en el ámbito delincuencial, se han activado 21.400 botones de seguridad.
Los 463 policías estratégicamente ubicados en las 42 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) atienden a 11 circuitos urbanos y 8 rurales. Los circuitos urbanos cubren el 18% del territorio pero en él se concentra el 88% de la población, donde se han mejorado los controles policiales.
Índice delictivo a la baja
El nuevo modelo de gestión implementado en el circuito Carcelén, parte de este Distrito, permitió reducir el índice delincuencial en un 30% como promedio, en los ocho delitos de mayor connotación social.
El jefe del Distrito Carcelén manifestó que el trabajo de los 42 subcircuitos que operan en esta zona, redujo los delitos y eventos de violencia debido a la aplicación de novedosas estrategias para neutralizar los diferentes ilícitos. Producto de ello existen 360 locales seguros.
Labor comunitaria
Se han mantenido contactos frecuentes con líderes y organizaciones comunitarias de Carcelén en reuniones mensuales donde se plantean problemas de seguridad en mesas de trabajo para aplicar estrategias y brindar soluciones.
Entre las nuevas estrategias que implementó la Policía están las normas de seguridad para prevenir robos en domicilios, robo de personas, reforzar mecanismos de seguridad en protección de automotores, normas de seguridad en cajeros automáticos y precaución al toma un taxi o transporte público.
Servicios policiales
En cuanto a los servicios policiales la policía brinda en forma gratuita protección profesional y especializada en transporte de valores, encargo de domicilios, traslado de bienes o mercadería y alertas comunitarias.
La recuperación de la calle Leonardo Freire anteriormente llamada “calle sucia” le significará al circuito Carcelén un reconocimiento, este 30 de octubre en una asamblea comunitaria.
Al programa ‘Escuela Segura’ se añadieron 18 unidades educativas, se realizaron asambleas comunitarias que permitieron recuperar cinco espacios públicos que antes eran peligrosas a través de mingas comunitarias y 360 negocios cuentan con el servicio local seguro.
El trabajo junto a la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), aplicando medidas de autoseguridad familiar permitió reducir el consumo de alcohol, como un factor de violencia comunitaria.
Reducción de otros delitos
Las campañas de control de licorerías y centros de diversión han disminuido en un 23% los escándalos públicos y consumo de alcohol en la vía pública. El robo a personas se redujo en un -7%.
El robo de motocicletas se ha mantenido en un nivel similar al del año 2013; sin embargo estos vehículos se recuperaron en un 27%. Las motos retenidas por ausencia de documentos subieron en un 55%. Se han recuperado vehículos en 5% más que en 2013.
Los detenidos se incrementaron en 12%, debido a la efectividad de los patrullajes; un 35% por contravenciones y un 11% por boletas de captura debido a juicios de alimentos.
También se han realizado operativos antidrogas con el apoyo de la Dirección Antinarcóticos de la institución, grupo canino antidrogas, Grupo de Intervención y Rescate, los que permitieron disminuir el tráfico de drogas en un 22%; así como el decomiso de armas de fuego y blancas en un 29%.
Integración con los jóvenes
Aspecto fundamental fue el trabajo social con los jóvenes del sector, en especial con organizaciones urbanas, a fin de recuperar espacios públicos y motivar al deporte en patinetas y bicicletas.
Se efectuaron charlas y conferencias sobre prevención en drogas, violencia juvenil y organizaron la primera feria de seguridad, “por una comunidad libre de estigmatización”, en la cual se realizó concursos de grafiti, torneos de bicicletas y patinetas. La segunda edición de este evento está planificada para el próximo mes de noviembre.
Este trabajo comunitario es consecuencia del esfuerzo en equipo de 463 policías entre oficiales superiores, subalternos, clases y policías que administran este territorio urbano con responsabilidad.
Agradecimiento de la comunidad
La señora Jeannette Rivera, representante de la comunidad agradeció a la Institución Policial por reducir la delincuencia y convertir a la comunidad en protagonista de su propia seguridad.
“Todo este proceso no hubiera sido posible sin la adecuada capacitación y preocupación de la Policía Comunitaria que opera en el sector y se preocupa de los problemas de los vecinos de este Distrito”, indicó la ciudadana, quien hizo un llamado a la comunidad para mantenerse unida y atenta a todos los movimientos de delincuentes por la seguridad comunitaria.
Vídeo:
Asistieron a este evento los generales Ramiro Mantilla, comandante del Distrito Metropolitano de Quito y Guillermo Valarezo, Director Nacional de Personal de la Policía Nacional; el coronel René Almeida, jefe del Distrito La Delicia, oficiales, clases y policías, acompañados de la comunidad, a la que rindieron cuentas de su gestión durante este período de servicio. /Redacción Quito.
Fotografías: