Saltar al contenido principal

80 policías rompen las barreras del silencio aprendiendo lenguaje de señas

Guayaquil.- Con el propósito de facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y los policías que prestan sus servicios en los diferentes distritos de la Zona 8, se desarrolló esta semana en Guayaquil un curso de lenguaje de señas. Organizado por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio del Interior.

El capacitador Fausto Navarro Rojas explicó que estos talleres se los está desarrollando a nivel nacional y que antes de Guayaquil estuvieron en Quito, Cuenca, Portoviejo, Esmeraldas y Ambato. “Buscamos romper las barreras del silencio, para que los servidores públicos puedan entender a quienes no escuchan y ayudarlos en sus necesidades”, indicó.

Las clases no sólo se dan a los señores policías sino también a funcionarios del Ministerio de Salud, Bomberos, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Servicio de Rentas Internas, Defensoría Pública, entre otros.

Durante la jornada de este jueves, los uniformados aprendieron los diferentes tipos de discapacidades, cómo interpretar las ilustraciones de sus libros, la simbología de los movimientos, el alfabeto dactilográfico. “Lo teórico es muy importante, sin embargo utilizamos la mayor parte del tiempo para realizar las prácticas”, agregó el instructor.

Vídeo:

Una de las 80 participantes fue la sargento segundo Martha Pazmiño, quien mostró rapidez en hacerse entender con sus movimientos de manos. “Estoy feliz porque es algo que siempre quise aprender. De esta manera podré atender mejor a las personas sordomudas que llegan a la Unidad de Policía Comunitaria en la cual trabajo”, expresó.

Por su parte, el cabo Carlos Ron indicó que poco a poco entiende más las conversaciones a través de las señas. “Como todo al principio fue difícil, pero ya con las recomendaciones del profesor y la práctica entre compañeros se va haciendo más fácil”, agregó.

Para la mejor comprensión de los alumnos, se hizo cuatro grupos de 20 personas que trabajan con profesores distintos. Al final del curso deberán demostrar, en un diálogo de varios minutos con el maestro, su capacidad de entendimiento y de hacerse comprender. /Redacción Guayas.

Audio:

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *