900 policías y 15 militares participan en Plan Nacional Anticachinería
El Ministerio del Interior, tres ministerios, otras cuatro instituciones del Estado y la Asociación de Municipalidades del Ecuador, este viernes, hicieron la presentación formal del Plan Nacional de Erradicación de la Comercialización de Bienes sin Respaldo Documental, con el cual se busca controlar las denominadas cachinerías.
Durante una rueda de prensa realizada este viernes, los principales de los ministerios del Interior, Coordinador de Seguridad, Defensa, Telecomunicaciones, Justicia, del Servicio de Rentas Internas (SRI), Consejo de la Judicatura (en Transición) y Fiscalía, así como de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) suscribieron los respectivos convenios operativos.
La iniciativa consiste en sistematizar las actividades de control implementadas contra la venta de cosas robadas. El contingente más importante aportado al plan es el del Ministerio del Interior. Al menos, 900 efectivos pertenecientes a unidades élite de Inteligencia policial colaborarán permanentemente a la tarea de identificar grupos ilegales dedicados a esta actividad, así como a georeferenciar los negocios involucrados en estos ilícitos.
Otro grupo de 15 militares también se sumarán a labores de acompañamiento del personal de fedatarios del SRI que verificarán la presencia de negocios dedicados al comercio de cosas robadas.
Modelo de gestión desconcentrado
El Ministro del Interior, José Serrano, indicó que a más del aporte institucional en personal, se adjunta la aplicación del actual modelo desconcentrado de gestión policial que empieza ya a dar resultados entre las estadísticas de los siete delitos que da seguimiento el Cuadro de Mando Integral . El registro de indicadores desde mayo de este mayo refiere que homicidio decreció (- 16 %), robo a personas (-3%), así como robo a domicilios, robo a carreteras, robo a locales comerciales, robo a vehículos, etc.
“Con este plan ya no solo estamos atacando el efecto, sino las causas de delitos como la venta de objetos robados, que dan pie a otros como robos a personas o domicilios”, dijo Serrano.
Además, el Ministerio del Interior capacitará a los Gobernadores, Intendentes y Comisarios Nacionales de Policía, sobre el nuevo Plan de Erradicación de la comercialización de bienes sin respaldo documental-cachinerías, por cuanto este será un plan permanente de seguimiento y evaluación continua para erradicar de manera definitiva dicha actividad de expendio de objetos que no cuentan con el respaldo documental necesario.
Por su parte, la Asociación de Municipalidades del Ecuador comprometió el intensificar el control al uso de espacios en la jurisdicción de los 221 municipios del país, que actualmente ocupan locales dedicados al comercio ilegal de artículos robados.
Registro para locales que venden celulares usados
El Ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, informó que desde el cinco de diciembre regirá un listado de negocios autorizados para la venta de teléfonos celulares usados. Con esto, dijo, se logrará diferencias y controlar los locales dedicados a la venta legal de aparados usados, con aquellos que expenden celulares de ilícita procedencia. Agregó que el objetivo del plan no es restar oportunidades de trabajo, sino el terminar con el ilícito negocio de compra y venta de artículos robados.
Hasta el momento, más de 1000 de estos negocios han sido registrados. Cada uno lucirá, en sitio visible, un adhesivo o identificación que los acredite como local autorizado.
Hasta lo que va del año, SRI informó la clausura de 205 locales dedicados a cachinerías, la incautación de 3000 teléfonos celulares, así como la realización de 93 operativos de control en Quito, Cuenca,