Saltar al contenido principal

Ministro del Interior habló sobre la violencia en los estadios y otros temas de seguridad

El ministro del Interior, José Serrano Salgado, en entrevistas concedidas a Ecuador TV y FM Mundo se refirió a varios temas de interés nacional e hizo revelaciones importantes sobre las metas en seguridad ciudadana para el 2017.

 

Violencia en los estadios
El Ministerio del Interior ha asumido con total responsabilidad la seguridad ciudadana en el interior de los escenarios deportivos, de ahí que Serrano afirmó que mediante un proceso progresivo la Policía se irá retirando de la seguridad interna de los estadios.

“Lo que los verdaderos hinchas requieren es que exista paz, tranquilidad en los estadios para acudir con la familia. Este es el tema medular, que no haya violencia y que nadie genere una confrontación que ponga en riesgo a su familia. Este es el tema de fondo que debe ser de corresponsabilidad”.

Antecedentes

De lo que va del 2013 se han dado 21 incidentes en el DMQ. A nivel nacional son no menos de 50.

Del 207 al 2013 se registran 8 personas fallecidas.

“Cuidado vayamos a ver el hecho de la violencia como un tema aislado que casi no pasa y que tratemos de dar paso al burdo debate de si es constitucional o no constitucional que la Policía Nacional esté en los escenarios deportivos. La Constitución también establece que como ciudadanos y ciudadanas, así como tenemos derechos y obligaciones, tenemos responsabilidades”.

Los hechos de violencia en los estadios estaban pasando desapercibidos. Los medios de comunicación no se hicieron eco de esta problemática.

“Los medios contaron la pelea que hubo entre hinchas del Deportivo Quito y LDU, pero ninguno presentó la agresión que sufrió nuestro policía. De ahí que nuestro objetivo fue llamar la atención para realizar cambios de fondo”.

Sobre si la Policía necesita el apoyo logístico y económico para seguir brindando seguridad en el interior de los escenarios deportivos, Serrano manifestó que eso sería volver al clientelismo y a la demagogia de desvirtuar las responsabilidades de la Policía Nacional. El Estado tiene la responsabilidad de dar la dotación adecuada a la Policía para que cumplan con su trabajo efectivamente.

“Jamás se ha planteado la idea o la posibilidad de que la Federación Ecuatoriana de Fútbol o los diferentes clubes realicen un pago a la Policía. Eso jamás se ha planteado ni se plantearía”.

Serrano dio a conocer que en noviembre del 2012 se establecieron los 10 mandamientos del fútbol, de los cuales 7 no se cumplieron.

Dentro de un mes, las autoridades nacionales, locales y los dirigentes de los diferentes organismos del fútbol se reunirán para evaluar los avances en los siguientes puntos.

1. Rendición de cuentas de cómo se encuentran los procesos judiciales iniciados por hechos de violencia en los escenarios deportivos.

2. Inicio del censo de las barras de los diferentes equipos de fútbol.

3. Inicio de la instalación de cámaras de seguridad y de sistemas de video vigilancia que permitan generar un comando general no solo para la Policía, sino también para los Bomberos, Cruz Roja y para todas las instancias que componen la seguridad integral.

4. Para la próxima reunión un equipo conformado por representantes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, AFNA, Policía Nacional, Ministerio del Interior y Ministerio del Deporte deben estar recibiendo capacitación en Londres- Inglaterra, para recibir una formación sobre la seguridad que se debe brindar en los estadios.

5. Conformación de grupos de expertos que realicen un estudio sobre la violencia en los estadios. El objetivo es establecer las causas específicas de esa violencia, para así tomar medidas preventivas en el marco del proceso de inclusión, de educación, etc.

6. Implementación de sistemas de control para evitar el ingreso de las bebidas alcohólicas y armas. Para esto hay que conformar un equipo compuesto por los gobiernos autónomos descentralizados, con la Policía Nacional, con la responsabilidad de la dirigencia deportiva, y con equipos de seguridad privada. Es decir, un equipo mixto responsable de la seguridad interna en los estadios.

7. Generar un proceso de capacitación permanente a dirigente, hinchas y jugadores en la lucha contra la violencia en los estadios.

8. Campañas de concienciación como Tarjeta Roja a la Violencia.

Caso Mónica Gordón
La violencia en el fútbol también se refleja en el asesinato de la dirigente de Sociedad Deportiva Aucas, que según las investigaciones responde a represalias por su condición de directiva.

“Es un caso de modalidad de sicariato, las evidencias así lo determinan y estamos trabajando para establecer responsables porque este caso no puede quedar en la impunidad. Las investigaciones avanzan con todos los equipos especializados de la Policía Nacional”.

Caso masacre de Quinsaloma
Con la sentencia de 10 años de reclusión para Galo Lara, la justicia demuestra esa gran transformación que vive el país. Su cargo público no le deja libre de ser juzgado por su responsabilidad frente a un acto ilícito. Esto marca un hecho precedente en la lucha contra la impunidad.

“Una vez que tengamos la boleta de detención cumpliremos con ese mandato constitucional y judicial. No tenemos registros de que haya salido del país por la vía regular.

La sentencia todavía no está ejecutoriada. Algunas etapas procesales deben cerrarse y a partir de ahí se podrá cumplir con la sentencia”.

Manifestaciones en contra de la explotación de petróleo del Yasuní
La mentira planteada por algunos medios mercantilistas sobre que la Policía utilizó gas lacrimógeno y balas de goma fue solo eso, una mentira, dijo Serrano.

“Decir que se utilizó balas de gomas es decir que se utilizó un arma letal en contra de los ciudadanos. La Policía no cuenta con esa dotación”.

El Ministerio del Interior estableció instrucciones claras para el resguardo del orden público, las cuales son cumplidas a cabalidad por la Institución Policial.

“Los uniformados no salen a reprimir. Lo que buscamos es evitar confrontaciones entre quienes están a favor y quienes no de la explotación de petróleo en el Yasuní. Lo que el 27 de agosto se hizo es crear cercos policiales para evitar la violencia entre ciudadanos.

Los policías fueron agredidos con palos, cadenas. La violencia fue provocada por los mismos de siempre: Lourdes Tibán, los señores Larrea, Villacís, Guzmán, la señora Rojas. Cuando ellos están hay violencia y esto es reprochable”.

El Ministerio del Interior informó a la ciudadanía que el policía que utilizó bolas de paintball fue sancionado y retirado del CMO.

Serrano manifestó, además, que el Ministerio del Interior cuenta con audios que demuestran que Walter Pérez manipuló a los manifestantes al decir que hay que colocar a las mujeres y a los niños delante de la marcha para que hagan las veces de escudo y de cómo incitó a tomar las armas. “Vamos a publicar esos audios para evidenciar donde está la violencia”.

Al ser preguntado sobre si fue una irresponsabilidad sacar a los aspirantes a resguardar el orden público, Serrano contestó que irresponsabilidad hubiera sido si se los enviaba a combatir con delincuentes. Resaltó que el orden público se basa en evitar la confrontación y no en la represión.

Delitos a la baja
El titular de esta cartera del Estado afirmó que seis de los siete delitos de mayor connotación presentan una reducción importantes.

“El objetivo para el 2017 es llegar a 5 casos de homicidios por cada 100.000 habitantes. Aquí se centra la lucha contra la inseguridad. Actualmente hay un 40% de espacios donde la población se siente segura. Nuestra meta para el 2017 es duplicar el porcentaje de espacios públicos seguros”.

Caso Valdiviezo
Serrano aseguró que los trabajos de investigación en este caso avanzan pese a que se montó una mentira para desviar las labores de inteligencia.

“Nos comunicaron que el involucrado principal se suicidó en Santa Martha Colombia, pero esto quedó descartado. Se envió a un equipo para confirmar el hecho y luego de las respectivas diligencias comprobamos que se trataba de una mentira así que el proceso sigue”.

Agresión de Jaime Guevara al Presidente de la República
Con respecto a este tema, José Serrano dijo que es inexplicable que se agreda al Primer Mandatario o a cualquier otro ciudadano en la calle.

“Mucho se ha tratado en los medios del por qué el Presidente se refirió en duros términos al cantautor, pero ninguno le preguntó por qué agredió él a la primera autoridad del Estado. Hay que preguntarle, entonces, a Guevara sus motivos”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *