Proyecto Llurimagua: técnicos de la Enami EP inician levantamiento de información para estudios ambientales
Este sábado, técnicos de la Empresa Nacional Minera (Enami EP) y de la Corporación del Cobre de Chile (Codelco) iniciaron el levantamiento de información ambiental y toma de muestras en campo para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental dentro de la concesión del proyecto Llurimagua, ubicado en las parroquias García Moreno y Peñaherrera, en Imbabura.
Este estudio es la base para la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental que servirá para la obtención de la licencia ambiental, previo al inicio de cualquier actividad inherente a la investigación geológica en la zona.
El Estudio de Impacto Ambiental es una herramienta que permite determinar la situación de un territorio en cuanto a sus componentes físicos, bióticos, sociales y arqueológicos. Con la recopilación de datos se diseñan las medidas para prevenir, minimizar o eliminar los impactos ambientales a través de un Plan de Manejo Ambiental.
Patrulleros resguardan
En horas de la mañana, un grupo de habitantes de la comunidad de Junín, de la parroquia García Moreno, impidió el paso de los técnicos para continuar con las labores. Con la finalidad de evitar conflictos, los técnicos decidieron retirarse del sector, en donde se encontraban dos patrulleros de las unidades de Policía Comunitaria de la zona de Apuela para resguardar la integridad de la comunidad y los técnicos. Cabe mencionar que no se encontraban en las parroquias de García Moreno y Peñaherrera, que están dentro de la zona de influencia del proyecto Llurimagua.
“Aquí no ha venido ningún personal militar. Estamos informados sobre todas las actividades que está haciendo la Enami”, afirmó Tarquino Vallejos, presidente Chalguayacu Alto, una de las comunidades de la zona de la influencia.
En otros sitios, como la comunidad de Barcelona, los técnicos desarrollan sus actividades con normalidad. En los siguientes días se continuará realizando trabajos en la zona de influencia.
Previo a este ingreso, la Enami EP y Codelco realizaron en meses anteriores socializaciones en las comunidades de influencia del sector, en donde más de 400 personas de la zona participaron durante la explicación de los trabajos que desarrollarán las estatales mineras.
¿Qué tipo de muestras se toman para un Estudio de Impacto Ambiental?
Agua
Se toman muestras de agua de ríos o esteros de la zona para conocer las condiciones del recurso hídrico antes de ingresar a la zona.
Suelo
Se recogen muestras de suelo para ser enviadas a un laboratorio. Para ello se realizan hoyos de un metro de ancho por un metro de profundidad y una vez terminada la recolección estas perforaciones son cubiertas.
Flora y Fauna
Se identifican las especies existentes en la zona, ya sea por observación directa o por información de estudios.
Arqueología
La investigación arqueológica se realiza según la topografía de la zona, se toman muestras manuales para establecer si en el pasado hubo algún asentamiento humano en el área.
Ruido
Con el propósito de garantizar el mantenimiento de los niveles de ruido según la normativa actual, se mide el ruido que en ese momento existe en la zona con un equipo portátil.
Información social
Se realizan encuestas en las comunidades del área de influencia para recoger información sobre servicios básicos, empleo, percepción, actividades productivas, entre otras.